Con la presentación de los sponsors que acompañaron el 11mo Foro de Desarrollo Sustentable, comenzó puntualmente esta jornada de formación para interesados en el tema.
L Oréal, con su progama «Belleza por un futuro», PWC, con una propuesta de entrablar relaciones para crear valor y centrada el el tema energético más el acompañamiento de empresas como Massalin Particulares, Toyota, Sancor Seguros, Unilever Pan American Energy, Trapiche, Grader, Paréntesis, CPileidy , Manifiesto y Tres Mandamientos, dieron comienzo estas Jornadas que se vienen replicando año a año con el objetivo de difundir las metas de las Naciones Unidas para el año 2030.
Marcelo Iezzi es Líder de la práctica de Desarrollo Sostenible en PwC Argentina y ni bien comenzada su exposición, se refirió al Acuerdo de París para reducir la temperatura del planeta para el año 2.100. implementando una economía baja en emisión de carbono. El Acuerdo de París, tan en boga en estos días por el abandono de Estados Unidos debido al rechazo de su presidente Donald Trump, retrasa los logros a los que se había llegado el 12 de diciembre de 2015. El 1 de junio de 2017, Trump rompe el acuerdo y Estados Unidos queda afuera. Algo muy distinto sucede con China que, siendo el primer emisor de los derivados del carbono, redujo y lidera el proceso pasando de ser un país comunista, a uno industrializado.
Qué sucede en Argentina:
Argentina tiene dos opciones: La reducción incondicionada- o sea sin recibir nada acambo- y la reducción condicionada que es del 19% y está sujeta a la llegada de inversiones y tecnología. Lo más difícil de modificar son las emisiones en el campo agrícola debido a que todo lo que se produce en el campo tiene un alto porcentaje de emisiones nocivas, inclusive y quizá la más difícil de modificar, es la producida por el ganado.
El tema de la energía también fue presentado por Iezzi distinguiendo las ventajas de la energía eólica, solar y nuclear, siendo esta última la que presenta el mayor riesgo al no tener cómo elimir los residuos. En definitiva, hoy sólo tenemos el 2% de energía renovable y la transición energética global requiere que el mundo hoy, genere una energía libre de emisiones, un tema que el sector privado espera poder resolver junto con el estado porque hay una legislación que los obliga a reducir las emisiones.
En el panel Empresas se resaltó que la comunidad es la destinataria de la RSE y debe ser la que mayor interés tiene que expresar por las empresas que aplican los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas)
Todos los panelistas, entre los que estaban Cristian Perez de Coca Cola, Axel Flugel de Unilever Cono Sur, Agustina Zenarruza, de Pan American Energy, y Marcela Cominelli del Grupo Newsan coincidieron en el punto de que la RSE no es optativa y que la información, junto al trabajo periodístico, son indispensables para que el tema se instale firmemente en la comunidad para llevar información al consumidor que es parte y beneficiario de ella.
Un caso testigo de empresa comprometida con la RSE es el de L’Oréal Argentina denominado Belleza por un futuro. Myrna Polotnianka –gerente de Comunicación Corporate y RSE de la empresa y Silvia Uranga, Directora General de la Fundación Pescar, detallaron los alcances de este programa destinado a formar y capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que en el futuro, tengan una herramiente útil para desarrollarse en un trabajo, sea bajo relación de dependencia o como emprendedor particular.
Indudablemente las empresas pueden y deben enseñar lo que saben, aquello a lo cual se dedican y así estarán contribuyendo a la construcción de una sociedad con mayores oportunidades. La RSE es un camino para ello porque la clave está en constituir alianzas entre las empresas privadas el estado y las ONGs.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.