Más de 20.000 kilómetros de rutas investigadas en sólo 3 añosÂ
Desde comienzos de 2008, CESVI y CITROEN estudian la infraestructura vial de nuestro paÃs para detectar los puntos más peligrosos de las rutas provinciales y nacionales, con el objetivo de disminuir los riesgos durante los viajes. Ya son más de 20.000 los kilómetros analizados. AquÃ, un compilado de los tramos turÃsticos que recorrimos en el 2010.
Según datos recientemente relevados por CESVI ARGENTINA sobre las reconstrucciones de siniestros viales graves, en el perÃodo 2004-2010, el 87% de los choques son causados por errores humanos. Es decir, casi 9 de cada 10 siniestros ocurren por negligencia, sobrepasos erróneos, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito, tanto de los conductores como del resto de los actores viales.
De este estudio, se desprende que las rutas nacionales concentran el 51% de los choques de nuestro paÃs. Las rutas provinciales un 25%, las autopistas el 9%, y las avenidas y calles, 8% y 7%, respectivamente.
 Los kilómetros recorridos
Teniendo en cuenta los elevados Ãndices de siniestralidad vial, desde principios de 2008, CESVI y CITROËN llevan adelante el OPERATIVO DE RUTAS CITROËN-CRASH TEST, con el objetivo de relevar la infraestructura vial y los puntos más peligrosos de los caminos de nuestro paÃs. A través de estos relevamientos, los especialistas de seguridad vial de CESVI ARGENTINA analizaron y calificaron más de 20.000 kilómetros de rutas nacionales y provinciales.
AquÃ, un compilado de los kilómetros relevados en el 2010 y recomendaciones para intentar disminuir los siniestros viales. Información clave antes de emprender un viaje.
 Buenos Aires-Mar del Plata
La conocida Ruta 2 es foco de atención en esta época del año porque se convierte en el camino más transitado. En toda su extensión se encuentra en muy buen estado, posee un mantenimiento constante y la señalización es impecable. Pero el gran caudal de tránsito en vacaciones, sumado a que muchos la toman como un autódromo, genera numerosos siniestros. Al llegar a Dolores, tomamos la Ruta 63 y luego la 11, para poder abarcar los distintos destinos turÃsticos de la Costa Atlántica. La Ruta 11 es de un solo carril por mano y mantiene el mismo flujo de tránsito que la Ruta 2, los adelantamientos se convierten en la maniobra más peligrosa. Las zonas más crÃticas son los ingresos y egresos a los balnearios.
 Buenos Aires–Cataratas del Iguazú
Uno de los destinos turÃsticos más importantes del paÃs son las Cataratas del Iguazú, pero para llegar a este lugar increÃble, primero hay que hacer un viaje que resulta, por momentos, caótico. Hasta la localidad de Paso de Los Libres, en la provincia de Corrientes, la RN N°14 se encuentra en continua obra debido a la ampliación de la ruta para convertirla en una autovÃa. Hasta la finalización de la obra, se debe circular a baja velocidad. No está demás destacar que para recorrer los casi 1.300 kilómetros hasta las cataratas recomendamos parar a dormir y hacer el viaje en dos dÃas. Luego, en la provincia de Misiones, la RN N°12 también posee muchas obras para mejorar la infraestructura vial, es muy sinuosa y con pocos lugares para adelantarse.
Circuito Serrano
Realizamos un recorrido por los valles de Punilla y Traslasierra, en donde pasamos por importantes localidades, como Carlos Paz, Mina Clavero y La Falda. Aquà las condiciones suelen ser cambiantes. La Ruta Nacional N°38 presenta 55 kilómetros constantes de zona urbana, con velocidades máximas que no superan los 60 km/h. Luego, en el norte y el oeste del circuito turÃstico, en la zona comprendida entre San Marcos Sierra y la llegada a Cura Brochero, se encuentra peores condiciones de uso debido a la falta de mantenimiento y las zonas urbanas brillan por su ausencia. A su vez, entre Mina Clavero y Villa Carlos Paz, un tramo con excelentes paisajes, pero con muchos riesgos, debido al camino sinuoso constante.
 San Luis–Merlo
Una constante en la provincia de San Luis es que las principales rutas tienen configuración de autovÃa. Para llegar de la capital puntana hasta la localidad de Merlo hay casi 300 kilómetros de doble mano, pero en excelente estado de mantenimiento. Aquà las desventajas que encontramos son las rectas, por momentos interminables, el bajo tránsito y las pocas áreas de servicios, que pueden acarrear sueño y fatiga en la conducción. Por eso hay que aprovechar las estaciones de servicios para detenerse y recargar energÃas.
Estos son solo algunos. Para acceder a todos los relevamientos de rutas, ingresar en: http://www.cesvi.com.ar/Home/mapeo/mapeo.aspx
.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.