«En el futuro, la elección del powertrain dependerá de los requerimientos de movilidad de cada conductor. En este escenario, el auto eléctrico jugará un papel cada vez más destacado», afirmó Dr. Rolf Bulander, Presidente de la división Gasoline Systems de Robert Bosch GmbH. El potencial de los vehículos eléctricos puede explotarse sobre todo en las mega-ciudades, que están creciendo rápidamente en todo el mundo. Además, estos autos pueden contribuir para que el aire en los centros urbanos se mantenga más limpio. Si utilizan energías renovables, también pueden aportar a la reducción de emisiones de CO2.
Para conducir distancias medias o largas, los motores económicos diesel o gasolina -que son continuamente mejorados- resultan muy convenientes. Los vehículos híbridos, por su parte, son una opción para corta, media y larga distancia, mientras que los vehículos con celdas de combustible (Fuel-Cell) son especialmente aptos para largas distancias. «Esta es la razón por la cual no limitamos nuestros esfuerzos a un solo tipo de powertrain, sino que estamos trabajando para desarrollar motores diesel y gasolina mientras al mismo tiempo hacemos grandes esfuerzos para electrificar el powertrain», explicó Bulander.
La tecnología Bosch para vehículos híbridos ya se produce en serie
Gama de productos completa para powertrains híbridos y eléctricos
Cada año, Bosch invierte € 400 millones para el desarrollo de electrificación de powertrain. El uso de powertrains híbridos y eléctricos impacta en muchos otros componentes y sistemas del vehículo, por eso Bosch invierte también en estas áreas para adecuarlas a la nueva tecnología, incluyendo unidades auxiliares de alta eficiencia como dirección de potencia electrónica. De esta manera, es posible disponer de sistemas de frenado o ESP® a medida para autos híbridos y eléctricos. Estos sistemas coordinan la interacción entre el freno de fricción tradicional y el efecto de frenado. Por último, tiene características como un eficiente control de temperatura para los sistemas de calentamiento y enfriamiento, o los sistemas de navegación que calculan el mejor camino en función de la eficiencia del combustible.
Prensa Bosch Argentina
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.