Estos materiales se distribuyeron entre los colegios participantes de manera que los docentes a cargo del programa pudieron desarrollar sus contenidos y reflexionar sobre la temática ambiental. Una vez finalizada esta etapa, los chicos y sus docentes participaron de un concurso de “Campañas de bien público” que promueven el mensaje de cuidado y respeto por el ambiente.
Las campañas, que fueron en formato afiche o video, fueron evaluadas por un jurado de especialistas que hizo una preselección de las 20 mejores. Estos trabajos se subieron al sitio web del programa: www.educacionambientalparatodos.com
En esta oportunidad en su segunda edición el Programa Educación Ambiental para todos llegó a más de 6000 chicos de escuelas públicas y privadas de Córdoba y Buenos Aires. Se trata de un proyecto educativo que busca formar, sensibilizar y concientizar a los niños acerca de los principios básicos de respeto al medio ambiente.
Los hábitos de cuidado del agua en el hogar, el ahorro de energía y la correcta disposición de la basura fueron algunos de los mensajes que dieron a la comunidad los chicos de 11 y 12 años que participaron en Educación Ambiental para todos en 2010
Para este proyecto la Fundación Renault encargó a especialistas reconocidos la elaboración de materiales de texto y didácticos específicos sobre la materia. Como resultado de este proceso surgieron un manual de alumnos, otro de docentes y una guía para padres que constituyen bibliografía inédita fundamental para el trabajo en el aula y con la comunidad educativa en general.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.