Los conductores mayores de 60 años tienen una presencia creciente en la carretera. Si en 1998 sumaban 1.919.845, en 2006, último año del que se disponen datos completos, ya alcanzaban los 3.165.920, un 65%.
Pero no sólo hay que contar con el progresivo envejecimiento de los automovilistas para explicar el crecimiento del número de conductores de más de 60 años. El surgimiento de grandes zonas comerciales en las periferias de las ciudades, el distanciamiento fÃsico de las familias por motivo de trabajo, la posesión de segundas viviendas o el simple deseo de viajar impulsan a un número creciente de personas veteranas a obtener el permiso de conducir.
De hecho, tan sólo en 2006 un total de 12.155 personas mayores de 60 años obtuvieron por primera vez la licencia. Casi 800 de estos conductores, 783 para ser exactos, superaban los 74 años.
Este incremento del número de automovilistas veteranos comienza a plantear problemas de seguridad. Estudios llevados a cabo en Estados Unidos -donde los baby boomers (la generación de los nacidos entre 1946 y 1964) tienen una gran presencia en la carretera- demuestran que el número de accidentes puede llegar a crecer entre un 130% y un 300% en el curso de los próximos 20 años.
La razón es simple, la merma de capacidad fÃsica que comporta la edad, hace que los conductores también vayan perdiendo facultades. Sus movimientos son más lentos, sus reflejos empeoran y les cuesta más moverse, tanto para acceder o salir del vehÃculo, como para moverse dentro de él.Los fabricantes de automóviles y de componentes han comenzado a trabajar en este terreno. Ford Motor Company ha diseñado un traje, el Third-Age Suit (traje de la tercera edad) para estudiar los efectos del paso de los años en los conductores más veteranos.
El mono, de color azul, ha sido diseñado especialmente para limitar los movimientos de sus usuarios, especialmente en la cintura hombros, codos y piernas. Completan la indumentaria unos guantes que reducen el tacto y restringen los movimientos de las manos. El usuario utiliza, por último, unas gafas que reducen la visión, para simular un principio de cataratas, algo común a partir de los 70.
«Gracias al traje nuestros ingenieros pueden comprender cómo se siente un conductor en esta etapa de la vida. El diseño está entonces más en lÃnea con las necesidades reales de los potenciales clientes», asegura Eero Laansoo, ingeniero en el Departamento de ErgonomÃa de Ford.
Cuando los ingenieros se ponen este traje, pueden comprobar en primera persona qué significa tener dificultades para entrar y salir del vehÃculo, las piernas se vuelven pesadas, las articulaciones funcionan con más torpeza, girarse antes de abrir la puerta resulta casi imposible y los movimientos, en general, se ralentizan.
Con la información obtenida, los ingenieros pueden reubicar los mandos dentro del vehÃculo para hacerlos más accesibles, también se mejora su tacto y se trabaja en puertas y maleteros que requieran menos esfuerzo. Incluso se diseñan asientos giratorios que ayuden a entrar y salir del vehÃculo.
La compañÃa aeronáutica Boeing ya ha mostrado interés por el traje, que también puede ayudar a mejorar el acceso a las plazas de sus aviones, asà como pasillos más fáciles de transitar.Junto al Third-Age Suit, Ford también ha desarrollado otro traje, para simular una mujer en avanzado estado de gestación. El equipo cuenta con una bolsa que se puede rellenar de agua, hasta un máximo de 15 kilos, que no sólo agrega peso, sino también bulto.
El Empathy Belly, que es como se llama el dispositivo, permite comprender cuáles son las limitaciones con las que se enfrenta una mujer embarazada. Además de la barriga artificial, consta de una cuerda que, al tensarla, dificulta la respiración.
Los datos obtenidos con el Third-Age Suit y el Empathy Belly ayudan a introducir mejoras en todas las plazas del vehÃculo, haciéndolas más accesibles, pero también más cómodas.»Sé que he hecho bien mi trabajo cuando nadie se da cuenta de la multitud de detalles que incluimos en ese coche. La buena ergonomÃa siempre resulta invisible», asegura Eero Laansoo.
Los datos obtenidos con el Third-Age Suit y el Empathy Belly ayudan a introducir mejoras en todas las plazas del vehÃculo, haciéndolas más accesibles, pero también más cómodas.»Sé que he hecho bien mi trabajo cuando nadie se da cuenta de la multitud de detalles que incluimos en ese coche. La buena ergonomÃa siempre resulta invisible», asegura Eero Laansoo.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.