General Motors publicó su 12º Informe anual global de Sustentabilidad, que detalla su progreso en la expansión del acceso a los vehículos eléctricos (EV), la electrificación más allá del vehículo personal y ayuda a garantizar que la acción climática sea equitativa e inclusiva a medida que la empresa hace la transición a un futuro totalmente eléctrico.
A principios de 2021, GM estableció objetivos para convertirse en carbono neutral en sus productos y operaciones globales para 2040 y trabajar hacia una transición al 100 % de cero emisiones de gases en sus nuevos vehículos livianos para 2035. GM continúa acelerando su transición a un futuro totalmente eléctrico, planeando alcanzar más de 1 millón de unidades de vehículos eléctricos en Norte América y China para el 2025. A fines de 2021, logró un hito importante: la apertura de “Factory ZERO”, la primera planta de GM totalmente dedicada al ensamblaje de EV en Detroit y Hamtramck, Míchigan.
En enero, GM anunció una inversión de U$S 7 mil millones en cuatro sitios de fabricación en Michigan, en los que se espera se creen 4,000 nuevos puestos de trabajo y se retenga 1,000 puestos de trabajo, al tiempo que aumenta significativamente la capacidad de fabricación de celdas de batería y pickups eléctricas. Sitios adicionales en Spring Hill, Tennessee, e Ingersoll, Ontario, también están en proceso de conversión a fabricación relacionada con los VE con el apoyo de la reciente inversión de U$S 35 mil millones de dólares de GM en EV y AV (Autonomous Vehicles) hasta 2025. GM también está invirtiendo casi U$S 750 millones hasta 2025 en ampliar la capacidad de carga para residencias, lugares de trabajo y áreas públicas.
“General Motors está aprovechando la oportunidad y nuestra responsabilidad de crear un mundo mejor para hoy y para las generaciones venideras”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de GM, Mary Barra. “Nuestros equipos globales están trabajando con gran velocidad e integridad para hacer realidad nuestra visión de un futuro completamente eléctrico y sin emisiones, que sea inclusivo y accesible para todos”.
En el corazón de la estrategia EV de GM se encuentra la plataforma de baterías Ultium, que electrificará todo, desde el mercado masivo hasta los vehículos de alto rendimiento, y se espera que cambie las reglas del juego para reducir los costos, aumentar la autonomía y liberar el potencial del diseño. La compañía presentó Ultium Charge 360°, un enfoque de carga holístico que integra redes de carga, aplicaciones móviles de vehículos GM y otros productos y servicios para simplificar la experiencia de carga general para los propietarios de vehículos eléctricos GM.
GM anunció en junio de 2021 que priorizaría la acción climática equitativa para ayudar a garantizar que su futuro totalmente eléctrico sea inclusivo para sus colaboradores, clientes y comunidades actuales y futuras, a los cuales el cambio climático puede afectar de manera desproporcionada. El enfoque de la compañía en la acción climática equitativa se basa en cuatro áreas clave y el Informe de sustentabilidad 2021 de GM demuestra una conexión con cada una:
- El Futuro del trabajo: La empresa reforzó la priorización de su actual equipo de colaboradores asalariados y contratados. Esto implica sostener su larga historia de apoyo a los sindicatos para promover la seguridad, la calidad, la capacitación y el empleo para los trabajadores. GM también reiteró públicamente su apoyo a los esfuerzos del UAW para organizar a los operarios en las plantas de Ohio y Tennessee de fabricación de celdas de batería Ultium Cells LLC.
- Accesibilidad a los vehículos eléctricos: la compañía ofrecerá una amplia selección de vehículos eléctricos en una variedad de rangos de precio, desde el Chevrolet Bolt EV hasta el vehículo autónomo compartido Cruise Origin. GM también anunció recientemente programas que aprovechan sus celdas de combustible HYDROTEC para aplicaciones ferroviarias y aeronáuticas, lo que podría ayudar a allanar el camino para que las comunidades experimenten los beneficios de la movilidad sin emisiones más allá del vehículo motorizado.
- Equidad de infraestructura: GM está comprometida con las soluciones de carga para que se encuentren con los clientes en cualquier lugar donde estén. La compañía también comprende la necesidad de ayudar a abordar los desiertos de carga y otros escenarios que puedan generar la dificultad de la adquisición de vehículos eléctricos.
- Equidad Climática: GM lanzó su Fondo de Equidad Climática de U$S 50 millones. Desde su lanzamiento, el fondo ha apoyado a 30 organizaciones sin fines de lucro que trabajan para cerrar la brecha de equidad climática a nivel comunitario.
GM también lanzó BrightDrop, que ofrece una cartera de productos, software y servicios totalmente eléctricos desde la primera hasta la última milla, que incluyen vans de reparto eléctricas y carros electricos, para potenciar a las empresas de logística para ayudarlas a mover cargas de manera más eficiente. Estas soluciones de BrightDrop, que hoy ya están en los caminos haciendo entregas a los clientes, están diseñadas para ayudar a las empresas a reducir costos, maximizar la productividad, mejorar la seguridad de los empleados y de la carga, y respaldar los esfuerzos de sustentabilidad.
GM informa sus datos anuales de acuerdo con varios marcos de informes, incluidos el “Global Reporting Initiative”, el “Task Force on Climate-related Financial Disclosures”, el “Sustainability Accounting Standards Board”, “UN Global Compact” y el “UN Sustainable Development Goals”.
El Informe de Sustentabilidad de 2021 se puede ver y descargar en GMsustainability.com.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.