Desde el año pasado la ANSV brinda cursos intensivos con contenidos teóricos y operativos para actualizar conocimientos y mejorar el trabajo diario de los agentes de tránsito. Se hizo entrega de diplomas al grupo de 70 agentes que realizó la formación durante el primer cuatrimestre de 2018.
Durante tres meses, las capacitaciones se centraron en distintas prácticas para mejorar la capacidad resolutiva de los agentes. Se realizaron diversas simulaciones de emergencia por un accidente vial, donde el personal aprendió a reconocer el estado de las víctimas, establecer comunicación con el centro de control, simular un helipuerto de emergencia para la evacuación de los heridos y restablecer la circulación vehicular, una vez resuelta la emergencia.
Mientras tanto, el abordaje teórico se centró en la temática del control y la fiscalización vial aplicando las nuevas herramientas tecnológicas. Además, se compartieron conceptos y prácticas de conducción segura, entre otras materias.
Este curso de Actualización para Agentes de Seguridad Vial, que comenzó el 3 de abril y tuvo una duración de 378 horas, se realizó en el Instituto Argentino de Seguridad de Campo de Mayo. “Esta experiencia fue única para mí. Durante este tiempo fuera de mi casa conocí a compañeros de otras bases, como Chaco, Cañuelas, Ushuaia y Hudson, y juntos compartimos experiencias e incorporamos nuevos conocimientos. Hace casi 9 años soy agente de tránsito y nunca había tenido una capacitación tan completa y productiva. Sin duda, todo lo aprendido me ayudará a realizar mejor mi trabajo en Salta” explicó Julieta Romero, agente de tránsito de la Base NOA.
Por su parte el director Ejecutivo de la ANSV, Carlos Pérez remarcó la importancia de este tipo de capacitaciones en seguridad vial: “Son imprescindibles para la adquisición de conocimientos y para la reflexión. Estamos entrenando a nuestro personal para una asistencia rápida a los heridos y su posterior traslado. Es vital agilizar el tiempo de respuesta para salvar una vida”.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.