En la ciudad argentina de Buenos Aires se realizó, el 1 y 2 de noviembre, el Simposio Internacional ORP que reunió a profesionales a nivel nacional e internacional del sector de la prevención, la salud y la seguridad laboral.
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Gestionar innovando en seguridad y salud”y analizó distintas temáticas de la prevención de riesgos laborales pero con el foco puesto en la innovación, el liderazgo y la responsabilidad. El encuentro contó con la presencia y participación de varios profesionales y autoridades de Argentina y de otros países de Latinoamérica y de España. Entre las autoridades argentinas el ministro de trabajo de Argentina, Jorge Triaca; el embajador de España en Argentina, Estanislao de Grandes; el ministro de agua, ambiente y servicios públicos de la provincia de Córdoba, Fabián López y el subsecretario de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mariano Muñoz.
Nuevos liderazgos internacionales
Juan Verde, asesor de Barack Obama, John Kerry o Bill Clinton, entre otros candidatos en su momento y ahora de Hillary Clintos, nos introdujo en este mundo de los nuevos liderazgos internacionales, en que la política tendrá que asentarse en ejes como la conciencia, los valores, la acción transparente y nuevos marcos de relaciones entre países. ¿Cómo puede influir Estados Unidos en el futuro de Argentina? ¿Cómo hay que plantear las relaciones entre países y continentes?¿Qué hemos aprendido de los ciudadanos en estas campañas electorales? Sin duda, Juan Verde aporó luz y conocimiento en este laberinto político, económico y de nuevas reglas sociales y de la comunicación.
Un programa centrado en la innovación y la responsabilidad
El programa científico del Simposio Internacional ORP abarcó diferentes temáticas, entre las cuales se encontraron dos mesas redondas centradas en la innovación en seguridad y salud y en la promoción de la salud laboral para una empresa sostenible.
La siniestralidad vial también estuvo encima de la mesa en este encuentro
Llegó con dos mesas redondas. Una centrada en la conducción semiautomática: hacia el accidente 0 y otra sobre las políticas globales en la reducción de la siniestralidad vial. El Simposio también analizó la detección de fraudes de seguros. La coordinadora antifraude de seguros de la gerencia de inspección de la superintendencia de seguros de la Nación, Cora Smoliansky, y el director de Estudio Riestra, Emilio Riestra, fueronlos encargados de explicar este tema en el evento de Buenos Aires. “La judicialidad: responsabilidad de los profesionales, abogados, peritos y mediadores” fue otra de las mesas redondas que acogió este encuentro internacional.
El presidente de Sabentis Internacional, Patricio Visceglie, fue el encargado de moderar esta mesa redonda.
El secretario general de la Federación Nacional de Peones de Taxis de la República de Argentina, Omar Viviani, realizó la conferencia de clausura del Simposio Internacional ORP.
Sobre la Fundación Internacional ORP
La Fundación Internacional ORP está constituida por un Consejo Empresarial Internacional en el que participan empresas latinoamericanas y españolas. Asimismo, 10 universidades de Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Finlandia, Italia, Holanda, China y Corea del Sur, lideradas por la UPC, constituyen el Comité Científico Mundial. La Fundación organiza congresos científicos internacionales, seminarios y foros en Latinoamérica y España con la finalidad de contribuir a la mejora de las organizaciones y al bienestar de los trabajadores.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.