Como en cada verano, los cuatriciclos invaden las playas argentinas y los riesgos que acarrean se hacen presentes. Medidas y recomendaciones para minimizar los peligros.
El lamentable deceso de un joven por el vuelco de su cuatriciclo en la ciudad de Necochea evidencia la importancia de tener plena conciencia y responsabilidad al momento de subirse a uno de éstos rodados.
Desde CESVI tenemos la creencia de que urge definir con claridad cómo y dónde utilizarlos. El marco legal que lo reglamente debe ser unificado y nacional. Son esenciales la organización y el trabajo conjunto para establecer criterios que permitan avanzar en éste aspecto.
Asimismo, todos aquellos que manejen un cuatriciclo deben tener en claro las normas a cumplir y, en caso de habilitarse, deben contar con el seguro correspondiente.
Son 3 las cuestiones para definir al cuatriciclo:
- Aspectos técnicos: iluminación, sistema de frenos, cómo debe ser la tracción o el chasis, y su potencia, entre otros. Además de los ensayos que deberían cumplir para ser homologados o cumplir con las exigencias de la Secretaria de Industria. La VTV y el seguro correspondiente para su utilización.
- Aspectos referidos al conductor: Qué exigencias deberían superar los conductores para obtener la categoría habilitante: Examen teórico y práctico. Uso del casco.
- Aspectos del medio: Dónde podrá ser habilitado su uso, si el mismo puede o no compartir la vía pública, y cuál es el comportamiento esperado en estos lugares.
«Por su estructura, estos vehículos tienen el centro de gravedad muy elevado y reducidos anchos de trocha. Eso los hace inseguros en su estabilidad, especialmente cuando se ejecutan maniobras bruscas. Debemos tomar conciencia del riesgo que implican, realizar acciones de comunicación, educar, controlar el cumplimiento de las normas y sancionar a los infractores. Solo así podemos generar avances significativos en materia de seguridad vial», aseguró Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA.
Legislación
Los cuatriciclos están exceptuados de la «Licencia de configuración de modelo» (Resolución N° 108/2003, de la Secretaría de la Industria, Comercio y Minería), requisito solicitado por nuestra ley nacional de tránsito para que un vehículo pueda circular en la vía pública. Por consiguiente, al momento de darle el alta en un registro de la propiedad del automotor, no se podrán entregar la cédula ni las placas de identificación (Disposición DN N°867, de la Dirección nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y los Créditos Prendarios). Los registros de la propiedad automotor deben aclarar en el título de un cuatriciclo, la imposibilidad legal de circulación. Y en el caso de la resolución mencionada de la Secretaría de Industria, los fabricantes, importadores y concesionarios deberán informar de forma fehaciente a los consumidores y usuarios de los cuatriciclos que los mismos no podrán circular en la vía pública. En síntesis, si no se posee la cédula verde y las placas de dominio, no se debe manejar por la calle. Además, al igual que las motos, es obligatorio contar con seguro de responsabilidad civil frente a terceros.
Algunas especificaciones
• Riesgos y siniestros de los cuatriciclos
Las cifras que manejamos evidencian una baja utilización del casco, un llamativo exceso de ocupantes y menores al volante.
• ¿Los cuatriciclos están autorizados a circular por la vía pública?
Si bien a nivel nacional su uso en la vía pública no es aprobado, en algunos municipios del país si está permitido por normativas regionales.
• Casco
Siempre se debe usar casco en el cuatriciclo. Su uso correcto previene en un 69% las lesiones cerebrales y reduce en un 42% las posibilidades de muerte en un siniestro vial.
• Riesgos más habituales
Los vuelcos, aún en maniobras de baja velocidad y sobre superficies blandas como la arena, suelen generar lesiones por la violencia del peso del propio cuatriciclo.
• Exceso de carga
Hay que tener en cuenta que, ante la posibilidad de un vuelco o una caída, el propio cuatriciclo puede golpear a los ocupantes y provocarles lesiones de magnitud. Además, produce alteraciones al momento de frenar y se vuelve más inestable.
Informe Cesvi Argentina
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.