Toyota y VALOR, RSE+Competitividad, la iniciativa que impulsa la AMIA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), renovaron su convenio para trabajar en temas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) con la cadena de valor de la empresa automotriz ubicada en Zárate.
En esta ocasión, las acciones se desarrollarán en articulación con el grupo de RSE de Asociación de Proveedores de Terminales Automotrices (APTA).
El plan de trabajo se llevará a cabo con empresas proveedoras de Toyota, y cuenta con dos fases principales:
Una primera instancia de capacitación, a cargo de un equipo de profesionales provistos por VALOR, sobre conceptos fundamentales de gestión sustentable y sus alcances, haciendo hincapié en la administración de riesgos y oportunidades, la competitividad de las empresas y la gestión de sus grupos de interés. Además, se abordarán las distintas dimensiones de la RSE como gobierno empresarial, inversión social, gestión ambiental, prácticas laborales, comunicación y reporte, con miras a diseñar desde la primera clase una política de sustentabilidad por parte de las empresas.
La segunda fase será de consultoría intensiva, donde un conjunto de consultores trabajará con las empresas en la implementación de mejoras sustentables.
“El fin de la iniciativa, en su segunda edición, es fortalecer la cadena de valor, incrementar la eficiencia operativa y construir relaciones duraderas y exitosas entre las partes involucradas”, señaló Fernando Passarelli, coordinador de VALOR.
“Queremos acompañar y apoyar a nuestra cadena de suministro en sus estrategias de sustentabilidad y vemos en el Programa Valor una buena oportunidad para lograrlo para así afianzar nuestros vínculos, siempre pensando en el largo plazo y nuestra base estable de negocios”, señaló Eduardo Kronberg, Gerente de Responsabilidad Social Empresaria de Toyota Argentina.
El primer encuentro de capacitación tuvo lugar el pasado 26 de marzo en las oficinas comerciales de Toyota, en Martínez, con la presencia de las siguientes empresas proveedoras participantes del programa: Albano Cozzuol, Hutchinson, Industrias Maro, Inergy Automotive, Irauto, Masterbus, Mefro-wheels, Pirelli, Polimetal y Toyota Tsusho.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.