El próximo 30 de septiembre el IV Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial será al fin una realidad. Tras meses de preparación, se celebró la ceremonia oficial de inauguración. Seguirán tres jornadas de trabajo intenso, de reuniones, de debates y, en definitiva, de intercambio de conocimientos entre profesionales que hablan el idioma de la seguridad vial. Toda esta actividad y otras informaciones complementarias pueden seguirse paso a paso en el programa del encuentro.
Con las palabras de bienvenida de los responsables del Gobierno mexicano se abre el programa definitivo del IV CISEV. Tanto Clemente Poon Hung, Director de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como Martha C. Híjar Medina, Secretaria Técnica del CONAPRA de la Secretaría de Salud, inciden en sus intervenciones en la necesidad de plantear estrategias integrales para mejorar la seguridad vial no sólo en México sino en toda Latinoamérica.
Con ellas se da paso a un completo Programa Técnico cuya estructura temática entronca de lleno en los pilares básicos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Dentro de esta estructura, jugará un papel primordial el país anfitrión, México, que será protagonista de la Conferencia Magistral que se impartirá tras la inauguración y que tiene por título Estrategia Mexicana de Seguridad Vial, a cargo de José Valente Aguilar Zinser, Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En cuanto a las sesiones técnicas se presentarán planes nacionales de seguridad vial puestos en marcha en estos años como los de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Paraguay. También se profundizará en la protección de los usuarios más vulnerables con especial atención a motociclistas y peatones.
La formación vial será otro de los grandes temas del encuentro. Inexistente en algunos países y muy deficiente en otros, la formación de los futuros conductores se plantea como uno de los retos de futuro para mejorar la seguridad en las vías.
La concientización ciudadana, el control policial, la aplicación de las nuevas tecnologías tanto en las infraestructuras como en los vehículos o las aportaciones de las asociaciones de víctimas serán también ejes sobre los que girarán las jornadas de trabajo del IV CISEV.
En el programa definitivo del congreso también se encuentra toda la información práctica para poder beneficiarse de las actividades y servicios que ofrecen los organizadores a los asistentes: transporte oficial del Congreso, información para autores de ponencias y comunicaciones, acreditaciones para prensa, actos sociales, información sobre la Exposición, plano del conjunto Moon Palace, relación de los países representados en el IV CISEV y finalmente, relación de los patrocinadores y colaboradores de este encuentro.
Consultar programa del Congreso en: http://www.institutoivia.org/IVcisev/programa.html
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.