El proyecto del Centro de Transferencia de Cargas en el sur porteño y el ordenamiento del tránsito del microcentro, analizados en Expo Logisti-k 2014.
Los cambios en la gestión del transporte y la logística en la ciudad de Buenos Aires han impulsado varios proyectos, dos de los cuales fueron analizados por Ignacio Pérez Riba, jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por Álvaro Quiroga, asesor del secretario de Transporte de la gestión porteña.
Quiroga explicó el reordenamiento del tránsito en las 92 manzanas del microcentro porteño, donde se dio prioridad a la circulación peatonal y se reorganizó el sistema de reparto, al referirse a “El CTC Parque Roca y otros proyectos” en una conferencia realizada ayer y que formó parte del ciclo organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog).
El ciclo es parte de la oferta de charlas de la 11va Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para la Logística y el Flujo de Información y la Cadena de Abastecimiento (Expo Logisti-k 2014), que se inauguró el martes 12 y seguirá hasta el viernes 15, en La Rural Predio Ferial Buenos Aires, del barrio porteño de Palermo.
Por su parte, Pérez Riba se refirió a la decisión de generar el Centro de Transferencia de Cargas (CTC) que se construye sobre 37,5 hectáreas ubicadas en la zona del Parque Roca, en la antigua quema del sur porteño, para derivar los galpones de ruptura y consolidación de cargas operativos en Parque de los Patricios, Barracas, Pompeya y Lugano.
Según el jefe de Gabinete de Desarrollo Económico, “en octubre de 2015 se hará una preinauguración y comenzará a estar operativo en marzo de 2016”, del Sector 1 que implicará el trabajo de 112 módulos en la mitad del predio, donde además se instalarán servicios mecánicos, comerciales, logísticos y hasta hoteleros para atender la demanda de los operadores.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.