Como parte de la estrategia global “Blueprint for Mobility”, Ford desarrolla diferentes iniciativas para contribuir al futuro de la movilidad en las sociedades urbanas y mejorar asi la seguridad vial, reducir la congestión del tránsito y lograr importantes avances a nivel medioambiental.
Evidencia de ello es el Ford Fusion Hybrid autómata, el vehículo desarrollado en el Centro de Investigaciones de Ford en Michigan, Estados Unidos, que utiliza sensores integrados a las funcionalidades automatizadas, sistemas de asistencia para eludir obstáculos o el estacionamiento completamente asistido, siendo éstos algunos ejemplos de los elementos que permitirán llegar a la conducción automatizada del futuro.
Asimismo, Ford es una de las empresas que participará de un proyecto pionero impulsado por la Universidad de Michigan: el Centro de Transformación de la Movilidad que construirá un espacio para testear vehículos autónomos. El mismo será instalado en 32 hectáreas dentro de la universidad, en los Estados Unidos. El campo estará funcionando a fines de este año y simulará un ambiente urbano con pistas de concreto y asfalto, cruces, señales de tránsito, veredas, simulación de edificios, postes y obstáculos como barreras de construcción.
El objetivo del Centro de Transformación de la Movilidad es desarrollar las bases para un sistema comercialmente viable de vehículos conectados y automatizados, capaces de comunicarse entre sí y con una infraestructura para alertar sobre los potenciales riesgos de accidentes y aumentar la automatización. El plan prevee la demostración de un sistema operativo para el 2021.
“El potencial de esta tecnología es verdaderamente transformador y abre amplias oportunidades en el mercado y la sociedad con Ford y otras empresas también visionarias” comentó Peter Peter Sweatman, responsable del proyecto de vehículos autónomos. Además agregó “es fundamental para obtener un sistema de vehículos conectados y automatizados que podrían reducir drásticamente los accidentes, aliviar los congestionamientos, disminuir la polución y el consumo de energía”.
El Centro de Transformación de la Movilidad también está desarrollando instalaciones complementarias que servirán como plataforma de pruebas para entender el comportamiento de los consumidores como el uso de las tecnologías y explorar oportunidades en el mercado. Para acelerar el desarrallo de esta tecnología, el Centro trabajará en conjunto con sus socios para identificar oportunidades y desafíos, anticipando y modelando las regulaciones para ayudar a orientar las investigaciones.
Esta iniciativa representa un hito más en el trabajo de Ford para contribuir al futuro de la movilidad.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.