Ford realizó en América del Norte una amplia investigación para conocer las actuales tendencias de los consumidores de automóviles.
El estudio, que ya se encuentra publicado en el portal de Ford, revela un cambio radical en las preferencias que dominaron el mercado en los últimos 35 años, ahora sustituidas por opciones más prácticas y racionales.
“La generación conocida como ‘baby boomers’, es decir, las personas nacidas en la posguerra, fueron marcadas por realizar un trabajo duro y tener un estilo de vida más agitado, buscando comprar casas grandes y vehículos más espaciosos. Este comportamiento ganó fuerza en la década del ‘70 y duró hasta la mitad de la década pasada. La tendencia actual es buscar una forma de vida más simple, pero sin sacrificar el lujo y el confort”, afirmó Sheryl Connelly, Especialista de Tendencias de Consumo Globales y Futuro de Ford. Las principales conclusiones del estudio son:
- La generación nacida entre 1946 y 1964, cuyos miembros más viejos cumplieron los 60 años en 2006, que se estima en alrededor de 78,2 millones de personas en los Estados Unidos. Los datos de la industria muestran que su instinto para saber lo elegante continúa influyendo en el estilo de vida de otros consumidores.
- La tendencia de casas cada vez más grandes fue una constante desde la década de los ‘50. El tamaño medio aumentó de 80 metros cuadrados en 1960 a 233 metros cuadrados en 2012. Los ‘baby boomers’ han ayudado a impulsar esta tendencia y ahora están buscando viviendas más acogedoras, con lujos y recursos tope de línea, según Del Webb, la mayor constructora de los Estados Unidos para clientes de este segmento.
- El estudio muestra que los consumidores están tomando la misma decisión en relación con lo que se coloca en el garaje, intercambiando los grandes SUVs y minivans que dominaron los ‘80 y los ‘90 por utilitarios medianos y compactos, basados en vehículos con diseño y equipamiento de tope de línea.
- Los ‘baby boomers’ son el segmento de mayor crecimiento del mercado inmobiliario. En este sector, los clientes típicos de Del Webb están buscando hogares más pequeños. El precio promedio en 2013 fue de U$S 302.000 en EEUU, aunque hay opciones que pueden aumentar el precio en un 20%.
- Los datos sobre el comportamiento del mercado en relación a las dos compras más importantes en la vida de las personas, la casa y el automóvil, refuerzan la tendencia de los consumidores de reducir el tamaño de los bienes, pero sin sacrificar recursos avanzados. Ellos buscan casas más pequeñas, por ejemplo, pero no descartan el uso de materiales como el granito, pisos de madera, cocinas equipadas, terraza y chimenea.
- Esta reducción en el tamaño indica también que no basta con que sea pequeño y espartano, como ocurre con algunos vehículos. El contenido premium es cada vez más buscado en vehículos pequeños y medianos, llenos de tecnología y equipamientos. Las ventas de los vehículos compactos en los Estados Unidos han ido en aumento desde 2004, de acuerdo a la agencia Polk, especialista en análisis del sector automotriz.
“Los consumidores de hoy quieren reducir el tamaño de sus hogares y de sus vehículos, pero en ambos casos no están dispuestos a renunciar a los contenidos premium”, dijo Amy Marentic, Gerente de Marketing de Automóviles y Crossovers de Ford. “Personalmente, sentí la necesidad de reducir de tamaño. Mis hijos están en la universidad y no tengo más la necesidad de un utilitario grande, pero todavía quiero sentir que estoy conduciendo algo especial”.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.