Viajarán a Suecia para representar a nuestro paÃs como finalistas del concurso de educación ambiental desarrollado por Volvo alrededor del mundo.
Como parte del programa de educación ambiental de Volvo y avalado por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP), la compañÃa eligió a cinco estudiantes argentinos de la provincia de Neuquén para representar a nuestro paÃs como finalistas en el concurso Volvo Adventure.
Los jóvenes MarÃa Bertossi, AgustÃn Batista, Franco Agostino, Adrián Salazar y Marilina Porma Favre, de 16 años, desarrollaron un estudio titulado «Mail sin Fuego», para analizar el riesgo de incendios en la región.
Respondiendo al problema de la gran frecuencia de incendios salvajes en la región del Valle de San Cabao, Neuquén, los jóvenes utilizaron los datos provistos por la estación climática de su escuela para que el Parque Nacional LanÃn use como punto de referencia para estudiar los Ãndices de riesgo de incendios en la zona.
La información, que contiene datos especÃficos sobre humedad, precipitaciones, viento (dirección y velocidad), presión atmosférica y amplitud térmica, es enviada a diario vÃa e-mail a los centros de investigación del parque.
Además, a través de distintas charlas y el uso de la radio local, los jóvenes se proponen concientizar a todos los habitantes de la zona sobre la importancia en la prevención y cuidado del medio ambiente.
El equipo que lleva el nombre de «Meteoro» viajará en Junio próximo para competir junto con otros 9 paÃses por los siguientes premios:
Primer lugar: 10.000 USD.-
Segundo: 6.000 USD.-
Tercero: 4.000 USD.-
Volvo Adventure corresponde a un programa de educación que premia a aquellos jóvenes entre 13 y 16 años que estén un paso adelante en las decisiones a tomar para el cuidado futuro del medio ambiente.
Entre el jurado se encuentran grandes representantes internacionales como la UNEP, World Wildlife Fund, World Scouting Organization, UNESCO, Volvo Car Corporation y AB Volvo.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.