Con demasiada frecuencia nuestra sociedad padece la pérdida de vida o lesiones graves de uno de sus integrantes en un siniestro vial.
Frente a ese hecho o a la suma de los mismos se genera una “reacción” colectiva que demanda soluciones. Pero esa “reacción” lógica (ya que no es “moralmente tolerable” la muerte o la discapacidad sobreviniente de un “accidente” de tránsito) es tan fuerte como efímera (tanto que “asombra” el nivel de tolerancia que poseemos como sociedad para soportarlo).
Durante esa “reacción” se escuchan diversas “propuestas” (que inevitablemente volverán a sostenerse en futuras “reacciones”). Es como un círculo vicioso…que no nos permite encontrar la salida al problema.
¿No será consecuencia de considerar (consciente o no) al siniestro vial como un hecho “simple”? Y por eso pretendemos una solución “simple”.
“Esto se soluciona con más y mejores caminos”, “debemos hacer vehículos inteligentes” proponen unos. Pero ¿no es que el 90 % de los siniestros se deben al Factor Humano?
“Necesitamos Educación Vial” proponen otros. Pero y entendiendo que Educación Vial no es aprender las señales, ¿qué hacemos mientras tanto, porque la educación en valores necesariamente lleva tiempo?
“Un control estricto y sanciones muy fuertes es lo que se necesita” proponen algunos. Pero ¿es viable suponer un agente del tránsito por cada usuario de la vía pública, como una suerte de “ángel guardián”?.
Parece ser que el siniestro vial no es un “hecho simple” sino resultado o consecuencia de una cadena de errores de gran complejidad. Y merece, por ende, una solución compleja: diseñada, ejecutada y evaluada en forma permanente (es decir un Programa) en la que todos nos comprometamos y que el estado lidere en forma inclaudicable.
Mejores caminos, mejores vehículos y mejores peatones y conductores.
Control y Educación. Cuanto más avancemos en la Educación más eficientes serán los controles (menos corruptos y aleatorios) y menor la población controlable. Con educación la “infracción” pasa de ser considerada por el individuo una “molesta actividad” de la autoridad a ser un “disvalor” rechazado en la manera de actuar propia o ajena.
Texto: María Dolores López Pérez
- Mercedes-Benz Camiones y Buses se destaca por su compromiso con la seguridad vial.
- Nissan Nuevo Kicks sorprende con cinco estrellas.
- Con gran éxito finalizó la décima edición de Pioneros en Movimiento.
- Ford Argentina y la Educación: La automotriz dona una Ranger a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Moto y verano: Cuidados y consejos de Moto Royal Enfield para tenerla en condiciones y disfrutar los viajes.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra la graduación de la segunda edición de «TruckCionar Futuro».
- BYD Dolphin Plus: Primer fabricante chino y primer auto eléctrico en lograr cinco estrellas en Latin NCAP.
- Evaluación de Latin NCAP: Stellantis continúa decepcionando con cero estrellas para el C3 Aircross. Nuevo Aircross, y el Toyota Corolla baja a cuatro estrellas.
- Volkswagen Group Argentina presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
- El Kia K3 alcanza la máxima calificación de 5 estrellas en Latin NCAP.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: K3 logra las primeras cinco estrellas para Kia.
- El Volkswagen T-Cross vuelve a alcanzar la máxima calificación de seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Groove obtiene cero estrellas, mientras que el T-Cross se destaca en seguridad.
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Toyota decepciona con Raize mientras General Motors es referencia en su segmento con Montana.
- Honda Motor de Argentina presentó su reporte de sostenibilidad 2023-2024.