Es el primer transporte ecológico que recorrerá la ciudad de La Plata. Creado en los laboratorios de la Universidad, funciona únicamente con baterÃas de litio y no emite gases contaminantes al ambiente
Un auténtico hito para la sustentabilidad nacional: la puesta en marcha efectiva del primer Eco-Bus Universitario representa un avance mayúsculo en materia de investigación al servicio del desarrollo sustentable de la región. Será el primer transporte completamente ecológico en recorrer las calles de la ciudad de La Plata. Gratuito, educativo y revolucionario, una realización de orgullo para la Universidad pública del paÃs.
El vehÃculo sustentable funciona con baterÃas de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad. El equipamiento permite disponer de una fuente de energÃa ecológica sin necesidad de recurrir a combustibles fósiles contaminantes. Una creación fabricada y concebida Ãntegramente por la Universidad Nacional de La Plata, madre de un prototipo revolucionario en consonancia a una conciencia ambiental en crecimiento.
Será totalmente gratuito y cuenta con una capacidad para 13 pasajeros sentados, distribuido en tres filas de cuatro asientos en los que caben tres personas más una butaca individual ubicada junto al conductor. El vehÃculo, que circulará a una velocidad no superior a los 10 kilómetros por hora, será conducido por un trabajador no docente de la Universidad.
La iniciativa, que comenzó a gestarse a fines de 2012, estará destinada especialmente a la comunidad universitaria aunque será de uso público. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, remarcó: «el Eco-Bus es el fruto del trabajo que viene realizando la Universidad, y especialmente sus investigadores, en materia de protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable».
Un auténtico hito para la sustentabilidad nacional: la puesta en marcha efectiva del primer Eco-Bus Universitario representa un avance mayúsculo en materia de investigación al servicio del desarrollo sustentable de la región. Será el primer transporte completamente ecológico en recorrer las calles de la ciudad de La Plata. Gratuito, educativo y revolucionario, una realización de orgullo para la Universidad pública del paÃs.
El vehÃculo sustentable funciona con baterÃas de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad. El equipamiento permite disponer de una fuente de energÃa ecológica sin necesidad de recurrir a combustibles fósiles contaminantes. Una creación fabricada y concebida Ãntegramente por la Universidad Nacional de La Plata, madre de un prototipo revolucionario en consonancia a una conciencia ambiental en crecimiento.
Será totalmente gratuito y cuenta con una capacidad para 13 pasajeros sentados, distribuido en tres filas de cuatro asientos en los que caben tres personas más una butaca individual ubicada junto al conductor. El vehÃculo, que circulará a una velocidad no superior a los 10 kilómetros por hora, será conducido por un trabajador no docente de la Universidad.
La iniciativa, que comenzó a gestarse a fines de 2012, estará destinada especialmente a la comunidad universitaria aunque será de uso público. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, remarcó: «el Eco-Bus es el fruto del trabajo que viene realizando la Universidad, y especialmente sus investigadores, en materia de protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable».
El Eco-Bus se inscribe en el marco de un programa de desarrollo del transporte público de la UNLP y beneficia a toda la ciudad
La casa de estudios es pionera en el paÃs en materia de investigación y desarrollo de tecnologÃas basadas en la utilización de litio como fuente de energÃa. Hace poco más de diez años, investigadores platenses alcanzaron el primer logro al hacer funcionar un reloj con una pequeña pila de litio. Una década después de aquella hazaña, la UNLP apuesta a promover su utilización en todo el paÃs como una alternativa a los combustibles convencionales.
Existe un sinfÃn de ventajas al nutrir de litio los objetos mecánicos. Su principal virtud es que los vehÃculos funcionan asà con energÃas completamente limpias. Este tipo de baterÃas incluso duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables. Paralelamente, la alimentación eléctrica del motor no afecta en absoluto el medioambiente, como sà ocurre con los combustibles fósiles convencionales. Asà se contribuye a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases. Otra de las grandes ventajas de la utilización de baterÃas de litio es que se trata de una fuente de energÃa mucho más barata que cualquier combustible. En cuanto a la autonomÃa, los ingenieros calculan que el Eco-Bus podrÃa funcionar unas cinco horas, aunque el rendimiento de las baterÃas está sujeto a distintas variables como la velocidad y el peso de la carga del vehÃculo. El procedimiento para recargar las baterÃas es sumamente sencillo, ya que sólo requiere enchufar las celdas de litio a un tomacorriente.
La iniciativa aspira no sólo a resolver la movilidad de miles de estudiantes universitarios, sino que además pretende instalarse como un nuevo concepto de transporte para beneficio de toda la región.
En este sentido, el proyecto del Eco-Bus se inscribe en el marco de un programa integral de desarrollo del transporte público que lleva adelante la UNLP y beneficia en forma directa a toda la ciudad. En este plan se cuentan la puesta en marcha del Tren Universitario en 2013, la creación del rondÃn LÃnea Universitaria en 2014, y la promoción a través de un sistema de préstamo del uso de la bicicleta entre los estudiantes.
La primera unidad trasladará a los estudiantes desde la facultad de Ciencias Astronómicas, por la Avenida Pereyra Iraola, hasta la Avenida 60 frente a la facultad de Medicina, donde recientemente se inauguró un parador especial que ya está siendo utilizado por el servicio de micros de la LÃnea Universitaria. La segunda unidad será puesta en funcionamiento en marzo y servirá para trasladar a los estudiantes, docentes y no docentes de las facultades de Humanidades y PsicologÃa, dentro del predio del exBIM III. De esta manera, el Eco-Bus recorrerá el campus de 9 hectáreas por las calles internas, desde la entrada por avenida 122 hasta el fondo del predio, donde actualmente se están construyendo un mega gimnasio y una pileta cubierta.
Fuente y Foto: Infobae
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehÃculos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un DÃa de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnologÃa de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva lÃnea de bicicletas Renault by Venzo.