Con el slogan“¡Venà a conocer las soluciones que van a cambiar el futuro! se desarrolló en Buenos Aires «ExpoInternetLA 2015» la primera exposición de Internet de Latinoamérica. La SubsecretarÃa de Transporte de la Ciudad estuvo presente con los primeros autocomandados de la región desarrollados en el paÃs.
La Rural fue sede de este evento, que convocó a empresas, emprendedores, estudiantes y entusiastas de Internet a un encuentro con las últimas novedades de tecnologÃa. El principal objetivo, y lo que diferencia a esta exposición de otras, es que las personas pudieran vivir la experiencia del futuro interactuando con las distintas soluciones que se presentan, según informaron desde el Gobierno proteño.
¿Cómo funcionan los vehÃculos autocomandados?
Un vehÃculo autocomandado es capaz de cumplir con las principales funciones de movilidad de un auto tradicional pero de manera autónoma. Lo logra gracias al uso de inteligencia artificial, asà es cómo detecta su entorno y se desplaza sin intervención humana. El vehÃculo tiene integrado un sistema operativo que le permite interpretar la información sensorial para identificar las rutas más apropiadas de navegación, evitar obstáculos y respetar las señales de tránsito.
Beneficios de la movilidad autónoma
A su vez, la subsecretarÃa de Transporte porteña difundió una lista de beneficios de este sistema.
Seguridad vial: el sistema autónomo elimina errores de cálculo humano que son, con un 90%, la principal causa de siniestralidad vial en el mundo.
Optimización del espacio vial: el sistema autónomo reduce la distancia de seguridad entre vehÃculos, incrementando asà las capacidades de las calles y mitigando la congestión.
Estacionamiento: los vehÃculos autocomandados pueden reacomodarse para mejorar la eficiencia del espacio, aprovechándolo al máximo.
Infracciones: estos vehÃculos están programados para cumplir con las normas vigentes, por lo que se reducen las multas.
Sustentabilidad: el sistema autónomo optimiza el uso de energÃa y combustibles, con un impacto positivo en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Además, los vehÃculos de la ciudad son eléctricos por lo cual no emiten Co2.
Integración: las personas con capacidades especiales o de tercera edad pueden utilizarlos, adquiriendo una movilidad autónoma.
Nuevas oportunidades: el uso de este tipo de tecnologÃa ofrece nuevas oportunidades laborales y de desarrollo económico.
Calidad de vida: la automoción cambia radicalmente la experiencia de viaje permitiendo aprovechar el tiempo de manera distinta, al mismo tiempo que brinda seguridad y confort.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.