La tercera ronda de resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, del año 2019 fue presentada hoy con un resultado de cinco estrellas y Advanced Awards para Toyota RAV4 y tres estrellas para la protección de ocupante adulto de Renault Kangoo.
Toyota RAV4
El recientemente lanzado Toyota RAV4, producido en Japón, alcanzó cinco estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cinco estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El RAV4, con siete bolsas de aire como equipamiento estándar y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) en todas sus versiones, mostró protección buena para sus todos sus ocupantes en las tres pruebas de choque realizadas: impacto frontal, impacto lateral e impacto lateral de poste.
El modelo también cumplió con los requerimientos de la prueba de ESC. La quinta generación de Rav 4 logró la máxima calificación para ocupantes adultos y niños sumado al Latin NCAP Advanced Award por el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) como equipamiento opcional y por Protección para Peatones como estándar en todas sus versiones. Es de destacar que Toyota recomienda instalar la silla del niño de 3 años, así como la del niño de 18 meses, mirando hacia atrás, en línea con las más recientes recomendaciones globales.
Renault Kangoo
Producido en Argentina alcanzó, ajustadamente, un resultado pobre de tres estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El Kangoo, equipado con dos bolsas de aire como equipamiento estándar y ESC, mostró protección razonable para los ocupantes adultos en el impacto frontal.
El modelo mostró una protección débil en el pecho en la prueba de impacto lateral, muy cerca del nivel máximo de lesiones permitidas en el pecho. Si se alcanzara ese nivel, el modelo hubiera apenas logrado como máximo una estrella para Protección de Ocupante Adulto. La estructura en el test de impacto lateral mostró una alta intrusión del carro de impacto en el compartimiento del acompañante.
La estructura del habitáculo y del área de los pies fue considerada como inestable y se encontró que la estructura no era simétrica en términos de construcción entre el lado del conductor y del acompañante. Esta situación plantea la incógnita de cómo se desempeñará en la prueba de choque frontal realizando el impacto del lado del acompañante.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, destacó que “El resultado sólido de cinco estrellas de la RAV 4 debería alentar a los consumidores a demandar cinco estrellas también en modelos de menor valor en el mercado. Este resultado relevante también debería alentar a los gobiernos a respaldar sistemáticamente las estrategias de información al consumidor para lograr que el mercado cambie lo antes posible. Los sistemas independientes de información al consumidor han sido muy exitosos en países desarrollados. Han logrado traer autos más seguros al mercado, más pronto y por encima de las normas locales, como resultado de una reacción voluntaria de los fabricantes de vehículos a la demanda de los consumidores».
Furas señaló que «Renault decepciona con un nuevo modelo como el Kangoo con un resultado que apenas alcanza las tres estrellas en seguridad para adultos y con una protección de impacto lateral débil. Es hora de que los fabricantes como Renault ofrezcan en América Latina y el Caribe vehículos que estén desarrollados para proteger a las personas y no sólo para pasar las pruebas. Cabe recordar que Renault solía ser líder del mercado en Europa en referencia a seguridad».
Por su parte Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, expresó que «Es sorprendente que en 2019 todavía haya fabricantes globales que desarrollen modelos nuevos para alcanzar los mínimos resultados aceptables de tres estrellas y que no tengan como objetivo obtener resultados de cinco estrellas».
«Es inconcebible que algunos fabricantes sigan ofreciendo modelos cinco estrellas para países y regiones desarrolladas y no ofrezcan los mismos niveles de seguridad para América Latina y el Caribe. Los gobiernos deben apoyar firmemente a Latin NCAP; este mecanismo de colaboración ha demostrado su eficacia en todo el mundo, pero lamentablemente no ocurre en nuestra región. Los consumidores, fabricantes y gobiernos deberían impulsar juntos vehículos más seguros a América Latina y el Caribe», concluyó Morales.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.