Ford estudia las comunicaciones entre robots espaciales y terrestres para mejorar las futuras aplicaciones del protocolo de comunicaciones en vehÃculos conectados entre sÃ. Durante 3 años, junto al Departamento de Telemática de la Universidad de St. Petersburg, en Rusia, Ford estudiará los sistemas de comunicación en robótica espacial para la aplicación de la tecnologÃa en redes de vehÃculos.
El desarrollo de la comunicación entre los vehÃculos conectados tiene el potencial de reducir los accidentes de tránsito y la congestión, entregar mensajes o detectar y responder una alerta de colisión inminente al comunicarse con semáforos, edificios, la nube y otros sistemas.
«Ford ha estado comprometido con la investigación y el desarrollo de las comunicaciones de vehÃculos conectados por más de una década», dijo Pablo Mascarenas, Vicepresidente de investigación e innovación de Ford. «Nuestra participación en esta investigación puede ayudar en el desarrollo de la próxima generación de tecnologÃas y asistencia al conductor de un Ford. Estas tecnologÃas beneficiarán a los conductores y al medio ambiente en todo el mundo».
Situaciones de emergencia
Uno de los objetivos del proyecto con el Departamento de Telemática de la Universidad de St. Petersburg es el desarrollo de sistemas de comunicaciones para vehÃculos en emergencia. Ford está estudiando cómo se deben enviar mensajes de emergencia para garantizar la entrega, incluso si se producen fallos en la red o el uso de sistemas redundantes. Por ejemplo, si un vehÃculo tiene una comunicación con la Nube («V2C», «vehÃcle to cloud») y se interrumpe, todavÃa será capaz de acceder a la red de comunicaciones «V2V» o de «vehÃculo a vehÃculo» y enviar una señal de emergencia hasta alcanzar el EMS (Engine Management System).
«Si una red no funciona, las alternativas deben ser identificadas y fortalecidas para propagar mensajes de forma fiable entre las redes», dijo Oleg Gusikhin, LÃder Técnico en Sistemas de Análisis de Ford.
Telemática Espacial
La telemática -transmisión de información digital de larga distancia- utilizada en las estaciones espaciales tienen un excelente potencial para aumentar la confiabilidad de la futura comunicación de los vehÃculos con la nube, con la infraestructura urbana, con los demás vehÃculos y otras formas de comunicación.
A estos efectos, los robots espaciales especÃficos para ser analizados telemáticamente por Ford, incluyen el JUSTIN Humanoid, EUROBOT Ground Prototype y el NASA Robonaut R2.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.