La carrocerÃa autoportante es el elemento de seguridad pasiva
más importante de un vehÃculo ya que tiene como función lograr
que el habitáculo sea indeformable ante un impacto.
En esta oportunidad, CITROËN y CESVI Argentina te cuentan
cómo se diseñan para cumplir con ese rol vital.
 Aún persiste el concepto erróneo de que una carrocerÃa es más segura cuanto más rÃgida e indeformable sea. En tal caso, al soportar un impacto, toda la energÃa que se libere serÃa absorbida por los ocupantes y por el vehÃculo u objeto impactado, que según el caso podrÃan ser fatales. Para evitar esto, se diseñó el concepto de la carrocerÃa autoportante, que fue ideado de forma tal que permitiera absorber la mayor cantidad de energÃa posible al deformarse de una manera predeterminada, en lugares concretos, para que se disipe en las piezas que la componen y en sus puntos de unión. De esta manera, y al transformar la energÃa cinética (o de movimiento) de la colisión en energÃa de deformación, evita la transmisión de los daños al interior del vehÃculo y a sus ocupantes, ya que no los somete a desaceleraciones que el cuerpo humano no pueda soportar.
Para cumplir con este fin, se dispone de zonas claramente diferenciadas:
- Una zona central formada por el habitáculo de pasajeros que es la más rÃgida de la carrocerÃa y está destinada a proteger a los ocupantes.
- Dos zonas extremas (frontal y trasera) fácilmente deformables, cuya misión es la de proteger a la zona central.
Alta resistencia
El material con el que se fabrican las piezas de una carrocerÃa es de vital importancia, ya que de sus propiedades mecánicas y fÃsicas dependerá su comportamiento ante un impacto. Hoy en dÃa se utilizan diferentes aceros de alta resistencia para construir la carrocerÃa.
El peso es otro de los aspectos importantes del material. Cuanto menor sea, menor será la energÃa a disipar en caso de un choque, ya que estará directamente relacionada con la masa del vehÃculo y a su velocidad en el momento del impacto.
Entre las soluciones adoptadas por los fabricantes para conseguir este comportamiento, se pueden destacar las siguientes:
- La inclusión de puntos fusibles en los largueros, pasarruedas y travesaños en forma de agujeros, acanaladuras, pliegues, a los efectos de provocar que en éstos se produzca la deformación.
- Se fabrican los cierres o tapas de largueros en varias partes, en lugar de una pieza única, contribuyendo a evitar transmisiones de daños.
- Son diversas las formas que adoptan los largueros, favoreciendo la disipación apropiada de la energÃa. Se construyen de sección creciente, para absorber energÃa de modo progresivo, con forma de horquilla, y asà distribuir las fuerzas longitudinales al piso y zócalo. También existen en forma de cuello de cisne, para favorecer en caso de colisión frontal, que la mecánica tienda a desviarse hacia abajo, evitando su introducción en el habitáculo.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.