Se firmó un acuerdo entre la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y PSA Peugeot Citroën Argentina para el lanzamiento de un programa de cooperación de educación técnica.
En este acto, se formalizó el trabajo conjunto que ha tenido lugar a lo largo de estos años entre la empresa y la Provincia. Además de ser líder de la industria, PSA Peugeot Citroën Argentina es primer empleador y productor de la Provincia y como tal ha contribuido al fortalecimiento de la educación técnica y al desarrollo productivo local.
Dicho acto contó con la presencia del Sr. Mario Oporto, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Sr. Martín Ferré, Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, y por parte de la empresa, el Sr. Javier Varela Sobrado, Presidente y Director General de PSA Peugeot Citroën Argentina.
Por su parte, el Sr. Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, brindó su apoyo al programa y reforzó, ante miembros de la comunidad educativa, la importancia de este tipo de iniciativas.
En el marco de este acuerdo, la empresa se comprometió a realizar donaciones de materiales para la formación en escuelas técnicas, como automóviles, motores y cajas de velocidad, a asistir técnicamente a las escuelas y docentes, que incorporan nuevas tecnologías y a promocionar las Prácticas Profesionalizantes para los alumnos.
Por su parte, el gobierno provincial puso a disposición de PSA Peugeot Citroën Argentina instrumentos de incentivos fiscales para maximizar la eficacia de los recursos destinados a la capacitación y ha invitado a la empresa a colaborar con su participación en la orientación de los nuevos planes de estudio que se utilizarán a partir de 2012.
«PSA Peugeot Citroën Argentina realiza de manera constante importantes y crecientes inversiones en capacitación. Buscamos profundizar sinergias con las instituciones educativas de la Provincia y creemos en el trabajo conjunto con el Estado para la preparación de profesionales que puedan atender las altas exigencias de la industria automotriz global», concluyó Javier Varela Sobrado.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.