Concluido el perÃodo invernal y cerca ya de la primavera, nuestro auto necesita un chequeo y puesta a punto. Quizá durante las vacaciones de invierno hayamos circulado por rutas y caminos de tierra o ripio cuyas partÃculas desprendidas de la ruta, son impulsadas hacia nuestro vehÃculo produciendo diversos daños. Uno de los más comunes es la rotura o rajadura del parabrisas, en cuyo caso deberemos sustituirlo a la brevedad porque de lo contrario, afectará la visibilidad.
Otro de los daños colaterales de esta época invernal es el deterioro que se produce en los neumáticos, en especial el sobre los laterales de los mismos debido, entre otros factores, a golpes fuertes en las ruedas o a una baja presión del inflado que pueden deformar el neumático provocando una vibración molesta que repercute en el habitáculo; si ésto sucede, deberemos cambiar el neumático dañado porque circular con uno en esas condiciones terminará por dañar otros elementos del auto como los amortiguadores. Conviene recurrir a los técnicos que trabajan en las concesionarias de neumáticos para que nos indiquen si debemos reemplazarlo o repararlo cuando sea posible.
Otros elementos afectados por los golpes de las piedras que encontramos en la ruta son óptica y faros, pues las piedras les provocan perforaciones en sus protectores que permiten la entrada de humedad generando un daño mayor. si asà sucediera, cambiar la óptica o el faro para no afectar la visibilidad necesaria para circular.
Si hemos circulado por lugares muy frÃos, separar las escobillas del limpiaparabrisas para que no se peguen a la superficie del parabrisas, ya que la goma que barre el agua se endurece con el frÃo impidiendo que trabaje de manera adecuada o se rompa y no barra la totalidad del parabrisas mojado.
Camino de vuelta a casa se recomienda pasar por una casa de repuestos o estación de servicio y comprar un par de escobillas nuevas para estar tranquilos en caso de ser necesario su uso.
Camino de vuelta a casa se recomienda pasar por una casa de repuestos o estación de servicio y comprar un par de escobillas nuevas para estar tranquilos en caso de ser necesario su uso.
Todos los recaudos que podamos tomar para tener nuestro automóvil en condiciones óptimas, redundará en beneficio nuestro, de quienes nos acompañen dentro del automóvil y de aquéllos que circulen por el camino junto a nosotros.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.