El ámbito de circulación de los dos vehÃculos es similar: principalmente ciudad y en algunos casos carreteras secundarias.
La velocidad del ciclomotor, teóricamente (y recalco lo de teóricamente) está limitada a 45 km/h, una velocidad que en ciertos casos es fácilmente alcanzable por un ciclista a poco que la pendiente sea favorable.
Sin embargo se hace esta distinción lógicamente porque el conductor del ciclomotor conduce precisamente un vehÃculo a motor, con sus particularidades. PodrÃamos detenernos a encontrar diferencias en cuanto a los lugares permitidos para la circulación y, salvo carriles bicis, el resto más o menos es similar. Incluso en carretera en ambos casos están obligados a circular por el arcén si es transitable.
Lógicamente a las asociaciones de ciclistas no les gusta esta medida ya que de nuevo, España toma la iniciativa en algo que no se estila en el resto de Europa. Pero de nuevo pregunto: ¿estamos capacitados en educación vial a compararnos con otros paÃses europeos? ¿podemos presumir de ser igual de respetuosos que en Alemania, Holanda o los PaÃses Bajos, con una cultura ciclista mucho más amplia en todos los sentidos de la palabra?
La educación comienza en casa
Una vez más alguno dirá que aquÃ, la solución que parecen tener los polÃticos es la de regular, prohibir y obligar. Y no, claro que no, lo primero serÃa educar. Pero para educar, los primeros que tienen que hacerlo son los padres, y dudo mucho de la educación que pueda dar alguien a su hijo cuando lo veo pasar un paso de peatones montado en bicicleta con su hijo detrás, o saltarse un semáforo en rojo, o ir tanto él como su hijo sin casco. ¿Esta gente tiene en su mano el primer escalón de educación?
De igual forma, puede que haya padres que no circulen en bicicleta, pero por ejemplo lo que sà somos todos es peatón en algún momento del dÃa. Es el pilar, la base de la pirámide y está comprobado. Consigue que tu hijo sea educado correctamente como peatón y seguramente será un ciclista respetuoso y seguro. Y cuando tenga edad para conducir, lo hará respetando las normas y tratando de ser un buen conductor. Y todo con un trabajo que habrá llevado muchos años pero que será muy sencillo, porque simplemente es educarlo a hacer las cosas correctamente.
Sin esto, da igual que nos pongan licencias para conducir vehÃculos, motocicletas, bicicletas o incluso radicalizando, para ser peatón. Si vas por mal camino, no solo irás tú sino aquellos que te rodean y que sin que te des cuenta, estás sirviendo como modelo. En nuestras manos está. Ni en la de la DGT, ni en la de los polÃticos, ni la asociaciones ni nadie más. Solamente en las nuestras.
Fuente:
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.