Con 80% de su población viviendo en ciudades y un parque automotor que crece a las tasas más altas del mundo, América Latina tiene las condiciones para iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, pero las políticas públicas no están todavia a la altura de las circunstancias.
En ese sentido el pasado martes 29 de mayo se realizó, en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, una Jornada sobre Movilidad Sustentable en Latinoamérica. El encuentro giró en torno a los mecanismos y políticas para acelerar la transición a la movilidad eléctrica y su aplicación al planeamiento del transporte de las grandes ciudades.
La actividad se enmarca en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, diseñado por los Estados miembros de la ONU como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante el dia 30 de Mayo se realizó un taller orientado a todos los actores ( publicos y privados) involucrados en la difusión de una movilidad sustentable. Uno de los paneles estuvo integrado por representantes de Renault, ENEL X, FIA Región IV, QEV y AVEA y moderado por Gustavo Mañez de ONU Medio Ambiente.
El taller culminó con la presentación de una guía metodológica para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Argentina.
Dichas jornadas dan cuenta de que latinoamerica está frente a una oportunidad única para tomar decisiones que impulsen el cambio de paradigma hacia un transporte digno, eficiente y limpio.
Fuente: FIA Región iV
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.