Ford Argentina lleva 104 años en el país, y desde sus orígenes se ha involucrado en el fortalecimiento de la comunidad a través de diferentes iniciativas en asociación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, con acciones que son integradas sistemáticamente en su estrategia de responsabilidad social y, a su vez, son indisolubles de su estrategia de gestión.
Ford entiende que una decisión tomada desde cualquier área o nivel de la compañía puede tener un impacto en el entorno, ya sea directo o indirecto, así como también todo lo que ocurra en el medio ambiente o en la comunidad puede incidir sobre la actividad de la empresa.
De esta manera es que Ford desarrolló a nivel local una política de responsabilidad social empresaria que promueve acciones solidarias que aportan al desarrollo sostenible de la comunidad. Estas acciones están relacionadas a la salud, la nutrición, la vivienda, la cultura y el deporte, y con un especial énfasis en la educación. Muchas de éstas acciones y programas se pudieron concretar gracias a la asociación con el Ford Fund, el organismo filantrópico de Ford Motor Company.
La estrategia de responsabilidad social de Ford se enfoca en 3 pilares: Vida Comunitaria, Educación y Conducción Segura. Esta estrategia junto al voluntariado corporativo es considerada una oportunidad de mejora permanente que atraviesa transversalmente a la compañía.
Los 3 pilares son la columna de la ejecución de los proyectos de Ford en materia de responsabilidad social, y cada uno de ellos tiene su respectiva visión:
El pilar Vida Comunitaria tiene como visión fortalecer la comunidad mediante el alivio del hambre, la reducción de la pobreza e iniciativas ambientales como la conservación del agua, entre otras acciones.
Bajo el pilar Educación, Ford busca promover mejoras sostenibles en esta temática mediante becas, subvenciones, capacitaciones y programas que enriquezcan el aprendizaje.
Por último, el pilar Conducción Segura se caracteriza por buscar una mejora continua en lo que respecta a la seguridad vial a través de Ford Driving Skills for Life, el programa global que promueve un manejo seguro.
Estos cimientos en los cuales la compañía se basa para definir y ejecutar sus múltiples programas y proyectos de RSE tienen como principal ejecutor las diferentes instituciones aliadas que comparten esta visión y a los empleados de la compañía que, de forma voluntaria, se acercan a colaborar en las propuestas de la compañía para ayudar a construir un mundo mejor.
- Argentina: Nación y Provincia de Buenos Aires trabajan para mejorar la seguridad vial
- La Alianza española de seguridad vial infantil (AESVI), incorpora a AESLEME
- L’Oréal es nombrada como una de las Empresas más Éticas del Mundo por el Instituto Ethisphere por 9ª ocasión
- ATM anuncia el lanzamiento de “ATM Black”, seguros para motos
- En España, la prohibición de fumar mientras se conduce genera una nueva polémica
- Adquirir conciencia vial a través de un cambio actitudinal
- Renault Twizy podría ser una nueva alternativa de carsharing en Madrid
- Bridgestone reconocida por segundo año consecutivo como líder global por sus acciones y estrategias en gestión ambiental.
- Honda continúa fomentando la educación de las futuras generaciones
- Toyota participó del programa “Escuelas abiertas en verano 2018”.
- Andreani se suma a la red de carpooling corporativo de Mercedes-Benz Argentina
- Mercedes-Benz Argentina desarrolló una jornada de voluntariado con operarios de la planta de Mercedes-Benz Charleston, EE.UU
- Cuáles son las fallas del auto según los colores del humo
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- Por un 2018 con más Educación y Seguridad Vial.