Con el objetivo de concientizar y alertar a la población mundial sobre los peligros a los que se expone al salir a la calle, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve la IV Semana Mundial de la Seguridad Vial. Este año, el foco estará puesto en la reducción de la velocidad para disminuir la cantidad de lesiones y decesos que provocan los siniestros viales.
Las cifras no tienen matices: cada año pierden la vida 1,3 millones de personas en siniestros viales según afirma la Organización Mundial de la Salud. Es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y se proyectan 2,4 millones de fallecimientos hacia 2020. Es por esto que la IV Semana Mundial de la Seguridad Vial tiene una real importancia en esta lucha.
Por ello, una de las acciones que se realizarán en este período, es la campaña “Save Lives #SlowDown” (#ReduzcaLaVelocidad para los países de habla hispana), que busca generar la participación de los usuarios. La consigna es sencilla: debe subirse una foto a las redes sociales con una inscripción hecha a mano y con un fibrón negro en la que se comunique un mensaje alusivo a los peligros de la velocidad. Dicha imagen debe cargarse utilizando el ya mencionado hashtag #ReduzcaLaVelocidad.
CESVI ARGENTINA y la Fundación MAPFRE te invitan a participar de la cruzada posando con algún mensaje propio reflejado en la pancarta que se adjunta (también se habilita un link para descargarla)
Hacé clic para descargar la pancarta: http://www.cesvi.com.ar/Cartel%20viral.pdf
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.