La marca smart continúa innovando en el mercado y presenta su nueva ebike, pionera en cuanto a movilidad con propulsión eléctrica libre de emisiones. De esta manera, smart agranda su cartera de productos con un producto que se fabricará en serie y que se lanzará al mercado durante el primer semestre de 2012.
«No se trata solamente de una bicicleta cuyo bello diseño atrae las miradas, sino que también resulta enormemente práctica y muy fácil de manejar. El usuario puede moverse con rapidez y agilidad, en función de su propia condición fÃsica y de la motivación del momento, de modo que puede usarla tanto para entrenar como para pasear» aseguró Annette Winkler, responsable de la marca, quien además visitó Argentina en 2011 y se mostró orgullosa por la inserción del smart en el paÃs.
La smart ebike sigue la filosofÃa de la marca con un diseño poco convencional, con buenas aptitudes para circular por ciudad, asà como también por su elevado nivel tecnológico demostrado mediante una propulsión especialmente eficiente y potente. También hereda de smart el concepto de dos materiales y dos colores. La baterÃa va insertada en una carcasa de plástico y ofrece un llamativo contraste con el cuadro de aluminio. Las grandes ruedas de 26 pulgadas completan la imagen dinámica del conjunto. Los faros y pilotos traseros presentan diodos luminosos.
El elevado nivel tecnológico de smart sale a relucir viendo la eficiencia y potencia del motor eléctrico. La smart ebike es considerada un «Pedelec» (Pedal Electric Cycle), de modo que se trata de una bicicleta hÃbrida: su motor eléctrico BionX está exento de mantenimiento, no lleva escobillas y está integrado en el cubo de la rueda trasera. Se conecta en cuanto el ciclista -al igual que en una bicicleta convencional- acciona los pedales. Su fuerza muscular se trasmite a la rueda trasera a través de un accionamiento por correa silencioso y de elevada durabilidad; el cambio de 3 velocidades integrado en el cubo permite cambiar de marcha cómodamente.
Entre sus puntos fuertes, la ebike cuenta con unas prestaciones que la hacen muy ágil: el conductor decide cuánta asistencia recibe del potente motor de 250 vatios. Para eso, le basta con pulsar un botón situado en el manubrio. En función de las necesidades, tiene a disposición cuatro niveles de potencia. En función del nivel de asistencia seleccionado y del estilo de conducción del usuario, la autonomÃa de la baterÃa recargada puede ser de unos 100 km.
La baterÃa de iones de litio ofrece más de 400 Wh, por lo que es una de las más potentes de su segmento. Esta puede recargarse o bien enchufándola a cualquier toma de corriente casera o bien durante la marcha; esto último resulta aún más económico y ecológico: cuando se acciona el freno, el motor se convierte en un generador. La energÃa recuperada durante la frenada se transforma en energÃa eléctrica y se almacena en la baterÃa de iones de litio de la ebike.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.