Durante el transcurso del acto de presentación del Plan, la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, se ha referido también al objetivo común de “todos los países, los Gobiernos y todos los ciudadanos: salvar vidas”. Este documento marca, tal y como ha resaltado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Alfonso Vicente, marca el reto de
Eva Almunia ha añadido que, en Aragón, “tenemos la evidencia del compromiso político, la garantía presupuestaria y el respaldo de los ciudadanos”. La consejera ha destacado que es precisamente la implicación de casi 200 personas en el plan “la que legitima la acción de gobernar” y ha subrayado que la seguridad vial “se encuentra entre nuestras prioridades de Gobierno”.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha concluido recordando que los 2487 accidentes con víctimas en Aragón “son 2487 buenas razones para haber llevado a cabo este plan”.
Proceso de participación
Para el proceso de elaboración de este Plan se creó un grupo de expertos y se constituyeron 5 grupos de trabajo en los que participaron 192 personas y se presentaron 631 aportaciones generales.
De las 190 acciones propuestas para ser desarrolladas a lo largo de la vigencia del Plan, 43 ya se recogen en el Plan de Acción que se va a aplicar a lo largo de los años 2011 y 2012. Se reparten entre seis áreas previamente definidas: nueve acciones dirigidas a hacer más seguras las infraestructuras; diez actuaciones en el campo de la educación, formación y sensibilización de los usuarios en materia de seguridad vial; tres en el ámbito de la seguridad de los vehículos; seis en movilidad sostenible, accesible y segura; otras seis en relación con la atención a las víctimas y, por último, nueve actuaciones en el área de la coordinación, información y realización de estudios y recopilación de datos.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.