El análisis de las emisiones delata los males que afectan al motor, pudiendo dar con la parte del vehículo que necesita reparación. Qué significan las tres gamas que emana el tubo de escape
El color del humo del tubo de escape es un indicador de diversos problemas mecánicos
En general, cualquier humareda procedente de algún lugar del auto es una importante señal de que algo está fallando, cuyo grado de desperfecto, lógicamente, no se corresponde en valores equitativos en todos los casos: no todos los humos son iguales y algunos de ellos pueden servir de pistas sobre posibles problemas mecánicos, que para más de uno pasan desapercibidos.
En función del tipo de humo que salga por el tubo de escape se puede averiguar qué es lo que está pasando dentro del motor y tomar las medidas oportunas para evitar problemas mayores. De acuerdo al color -blanco, negro o azul- que se emana, es factible dar con la parte del vehículo que necesita reparación.
El sitio CarThrottle lanzó un tutorial en el que con precisión al detalle rompe el significado de las tres paletas de colores del humo de escape. También interioriza en la posible causa de la dificultad, explicando como la quema de aceite, una válvula o guía dañada, o un anillo de pistón defectuoso pueden ser algunas de las dificultades presentes que estén afectando al mecanismo del motor.
Desde el sobrecalentamiento o la simple suciedad hasta daños irreparables suelen ser las consecuencias que anticipa la emanación del escape
Desde el sobrecalentamiento o la simple suciedad hasta daños irreparables suelen ser las consecuencias que anticipa la emanación del escape
Humo blanco
Es normal en épocas invernales que salga un poco al encender el motor. Siempre que el humo sea espeso y se disperse rápidamente, no significa una preocupación. Se debe -en la mayoría de ocasiones- a la presencia de agua en el sistema de escape, ya sea por la condensación mientras el coche estuvo apagado durante la noche o, en el peor de los casos, porque se filtra desde el sistema del refrigeración: cuando el anticongelante entra en el cilindro se mezcla con el combustible, pudiendo dañar la junta de la culata o hasta producir una posible grieta en el bloque motor.
Humo negro
Aparece cuando los inyectores dejan pasar demasiado combustible, por lo que el exceso se convierte en humo que es desechado por el sistema de escape. Ocasionalmente esto puede significar algo grave, ya que los posibles motivos son a razón de una bujía defectuosa (que no está quemando suficiente combustible), un fallo en los inyectores o filtro de aire defectuoso. También la suciedad en el sistema.
El más frecuente es el humo blanco que, especialmente en el arranque en época invernal, no representa ninguna gravedad (iStock)
El más frecuente es el humo blanco que, especialmente en el arranque en época invernal, no representa ninguna gravedad (iStock)
Humo azul
Se presenta cuando el aceite de motor está entrando en la cámara de combustión. Esto puede deberse a que el sello de alguna válvula está roto y está dejando pasar aceite con cada revolución o, simplemente porque el motor esté gastado (normalmente, los segmentos del pistón), en cuyo caso el humo suele salir siempre, pero en mayor cantidad al acelerar. Una de sus consecuencias es la pérdida de potencia del motor. Si aparece, es conveniente revisar el nivel de aceite con asiduidad y reparar las piezas defectuosas (guía de las válvulas y anillos del pistón).
De todo lo anterior se desprende la sugerencia de prestar atención al color del humo que emite nuestro vehículo.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.