Un 12,1% de los conductores que realizaron el control de drogas y alcohol dio positivo, porcentaje elevado aunque ligeramente inferior al del anterior informe Druid realizado en 2008-2009
La DGT apostó desde hace años por desarrollar la tolerancia cero en lo relativo al alcohol en la conducción y en los últimos años por ampliar dicha tolerancia cero a las drogas ilegales.
Para ello se ha modificado la Ley de Seguridad Vial, en el que se han incluido diversos artÃculos que hacen referencia a la presencia de alcohol/drogas en la conducción y donde se sanciona de forma más dura este tipo de conductas. Asimismo, la Ley recoge de forma explÃcita que la prueba salival mediante los dispositivos autorizados es el medio preferente para detectar in situ la presencia de drogas en el organismo para su posterior análisis.
Además, y amparados por la Ley, la DGT apuesta principalmente por:
- Implementar una adecuada polÃtica disuasoria, similar a la puesta en marcha con el alcohol, aunque más intensa puesto que aun después de tantos años y de una disminución progresiva aún hay un 3,1% de conductores que dan positivo en los controles.
- Poner el foco de atención en colectivos especÃficos, es decir, aquellos conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol con otras sustancias psicotrópicas.
Una parte muy importante de los accidentes de tráfico mortales están relacionados con el consumo de una o más sustancias psicotrópicas como son el alcohol y las drogas.
Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio realizado por la DGT y presentado la semana pasada por la directora general de Tráfico, MarÃa SeguÃ, en el que se evalúa el porcentaje de conductores que dan positivo a los controles de estas sustancias.
Si hubiera tolerancia cero en drogas y ningún conductor superara la tasa legal de alcohol permitida se podrÃan salvar entre 900 y 1.500 personas.
El estudio de prevalencia de consumo de sustancias en conductores, más comúnmente denominado Druid´13, se desarrolló en los meses de mayo y noviembre del año pasado y se realizaron un total de 2.932 controles aleatorios de consumo de alcohol (aire espirado) y drogas (prueba en saliva) a conductores en vÃa pública.
Dichos controles constataron que un 12,1% de los conductores presentaron consumos recientes de drogas y/o alcohol, en concreto:
- Un 8,8% de los conductores presentaron consumos recientes de drogas con o sin alcohol.
- Un 4,1% de los conductores presentaron consumos recientes de alcohol (por encima de 0,05 miligramos por litro de aire) con o sin drogas.
- Un 3,3% de los conductores dieron positivo al test de alcohol sin haber consumido droga.
- Un 8% de los conductores presentaron consumo reciente de drogas sin haber tomado alcohol.
- Como droga de único consumo, la más consumida entre los conductores continúa siendo el cannabis (4,4%), seguida de la cocaÃna (2%). El 1,2% han consumido varias sustancias.
Estos datos, comparados con el estudio anterior del Druid que se desarrolló entre 2008 y 2009, constatan que, aunque hay que tener cautela en la comparación, en las pruebas indiciarias, las realizadas en el momento en el que se para al conductor, hay una disminución significativa de los casos positivos a alguna sustancia (8,8% en el Druid´13 frente al 11,7% en Druid 08-09). La cocaÃna también disminuye pasando del 3,7% del Druid´ 08-09 al 2% en Druid´13.
Fuente: DGT
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.