La pista tiene una traza de 2 kilómetros y fue inaugurada en la Ciudad de Buenos Aires por el ministro de Justicia y Seguridad Sr. Guillermo Montenegro. El objetivo de la misma, ubicada en Parque Roca, en el barrio de Villa Lugano, es que los alumnos de escuelas primarias tomen contacto con nociones básicas de seguridad vial, para lo que también cuenta con réplicas de hospitales, escuelas, avenidas rápidas, calles y pasos a nivel con barreras y semáforos.
Al momento de la inauguración esta pista contó con la participación de niños de segundo grado de la Escuela 18 Jorge Newbery, del barrio de Villa Soldati y la presencia del múltiple campeón de automovilismo Juan MarÃa Traverso, quien asistió en su carácter de presidente de la Asociación Argentina de Volantes
Actualmente las clases se completan con prácticas en el terreno, en las que un grupo de estudiantes simula ser peatones, otro, ciclistas y un tercero automovilistas (en kartings).
Todos deben actuar como si se movieran por la ciudad, con respeto por las normas de tránsito y con todo cuanto ocurre en las calles porteñas, con peatones que cruzan la calle, ciclistas que zigzaguean entre los autos y vehÃculos estacionados.
El ejercicio es controlado por personal de la Dirección General de Seguridad Vial de la Ciudad, que indica a los chicos la correcta manera de actuar, según cada caso.
La pista fue recuperada y puesta a punto para recibir a 100 alumnos de escuelas primarias por dÃa, y las escuelas interesadas en participar de esta actividad pueden anotarse a través de la dirección dsvial@buenosaires.gob.ar o en Avenida de Mayo 525, 1er piso.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también lleva adelante otros programas destinados a concientizar sobre la problemática vial como:
Escuela Itinerante
Educación Especial
Educación vial abierta a la comunidad
Las ONG o asociaciones que estén interesadas en la seguridad y educación vial pueden colaborar con con los proyectos desarrollados por el Gobierno de la Ciudad o construir conjuntamente espacios y proyectos nuevos de articulación.
Dirección General de Seguridad Vial:
•Dirección: Aráoz de Lamadrid 1750
•Tel.: 4302-5930 / 2291 / 3619
•Contacto: dsvial@buenosaires.gov.ar
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.