Para ello puso a disposición de un grupo de doce periodistas argentinos de 3 Chevrolet Classic para que pudieran trasladarse a dicha ciudad desde Buenos Aires, mientras que otro grupo de 25 brasileños compuesto por periodistas y funcionarios de GM Brasil también se llegaron hasta Rosario luego de recorrer una importante cantidad de kilómetros con los Chevrolet Agile Flex (nafta y alcohol), en una caravana que denominaron «Chevrolet FleXpedition».

Allí fuimos recibidos por funcionarios de la Planta, quienes junto con los profesionales responsables de cada uno de los sectores productivos de la automotriz nos invitaron a una recorrida por las instalaciones para informarnos y además mostrarnos las medidas que lleva a cabo GM de Argentina para la protección del medio ambiente. También pudimos apreciar todo el proceso productivo de los vehículos que se fabrican: el Chevrolet Classic y el Ágile.
Hay que señalar que el reciclado total de la planta es del 98,3% (de residuos no peligrosos), que representan 1.200 toneladas al año que se evitan depositar en el relleno sanitario. Este porcentaje era del 75% en 2004, del 80,1% en 2006 y del 98,0 % en 2008, según se indicó, producto de la reutilización de aceites, reciclaje de residuos peligrosos, metales, papel, plástico, madera, y compostaje de alimentos (es el proceso natural de fermentación de residuos orgánicos para transformarlo en abono natural -humus-).

Entre las iniciativas sustentables implementadas por la empresa, podemos citar:
Cambio del sistema de pintura manual no electrostático de la Planta Pintura por uno de aplicación robotizada electrostático. Con ello se ahorran 0,8 Kg/auto de residuos y se redujeron los compuestos orgánicos volátiles un 16,5%. También se reemplazaron los filtros por tiempo por otros Delta P, con lo cual se disminuyeron 10,8 Tn/año de residuos.
En este sector también se realizó una organización de colores por familia en la sala de mezcla de pinturas, que produjo una reducción de 12.000 litros/año de solvente.
Cambio de vasos descartables (5.500 por día) por reciclables en el Restaurante, eliminándose 1.320.000 vasos desechables al año. Además, se dejó de lado el uso de las bolsas de los cubiertos (52.800 por año). En este caso se evita generar residuos de 624.000 bolsas/año que no van a relleno.
Por otra parte, se implementó un sistema de compostaje de residuos. Esto evitó que 15Tn provenientes del restaurante fueran al relleno sanitario, ya que esos desechos tienen un reciclado del 100%.
Reducción de residuos peligrosos mediante el cambio del agente espesante. Se reemplazó la cal por un polímero denominado K144L. Esto produjo una disminución de 36Tn/año.

También se hizo hincapié en el ahorro de aire comprimido de los equipos de prensa, body, pintura, motores, ensamble, etc, lo que produjo un ahorro de energía estimado en 1.000 MW/hora al año.
El recupero de residuos producto del barrido de las calles del complejo industrial (24 Tn/año) también tuvo su tratamiento, y como resultado se logró una recuperación total de plástico, madera, tierra, metales, papel, etc, que luego de procesarlos se utilizan para otros fines.
La reducción de agua descartada de las torres de enfriamiento por el reemplazo del sistema manual por el automático produjo una merma de 17.520 m³/año de aguas de enfriamiento; y hasta se centró en el ahorro del agua de los baños con el reemplazo de la descarga permanente de los mingitorios por el uso de sensores, que determinó una disminución en 69.380 m³/año del consumo. Hay que destacar que el agua se extrae de la 2ª napa ya que la planta no tiene agua corriente.
Como final de esta interesante e instructiva visita, las delegaciones de Argentina y Brasil se unieron para la plantación simbólica de un árbol, teniendo en cuenta que ellos proporcionan elementos naturales que mejoran la ecología y por ende la calidad de vida de las personas.- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.