Ford desarrolló un acuerdo con Heinz para investigar el desarrollo de materiales sustentables a base de fibras de tomates para la producción de piezas de automóviles. Entre otras aplicaciones, la piel del tomate seco, una vez transformada en plástico 100% sustentable, podrá ser utilizada en componentes como por ejemplo los porta-objetos en los vehículos de Ford.
“El objetivo es tener nuevos materiales, fuertes y livianos, para reducir el impacto ambiental de los derivados de petróleo. Estamos investigando si este producto derivado del procesamiento de alimentos puede ser utilizado en una automotriz”, dijo Ellen Lee, especialista técnica en investigación de plásticos de Ford. “Hace casi dos años, Ford inició un acuerdo con Heinz, Coca-Cola, Nike y Procter & Gable para el desarrollo de un plástico 100% a base de plantas que podría ser utilizado en varios tipos de productos como tejidos para embajale y sustitución de materiales actuales a base de petróleo”, afirmó.
Ford siempre busca las alternativas de mediano y largo plazo para las nuevas propuestas de sustentabilidad, respondiendo a los requisitos de los vehículos. Por su parte, los investigadores de Heinz buscaban maneras innovadoras de reciclar y reutilizar las cáscaras y tallos de los más de dos millores de toneladas de tomates que la empresa utiliza anualmente para producir su producto más vendido: Ketchup Heinz.
“Estamos muy satisfechos que esta tecnología haya sido validada”, dijo Vidhu Nagpal, director adjunto de investigación y desarrollo de packaging de Heinz. “A pesar de que la investigación todavía está en su fase inicial, estamos animados con los avances que puede traer para Heinz como para Ford”, subrayó.
El compromiso de Ford en reducir, reutilizar y reciclar, es parte de la estrategia global de sustentabilidad de la empresa para disminuir su huella de carbono en el medioambiente, al mismo tiempo que acelera el desarrollo de vehículos más eficientes en el consumo de combustible en todo el mundo. En los últimos años, Ford aumentó el uso de materiales reciclados no metálicos y de base biológica.
Con la introducción, el año pasado, de los componentes de la consola reforzada con fibra de celulosa y soportes del capot eléctricos realizados a base de cáscaras de arroz, el portafolio de materiales de base biológica de Ford sumó otros materiales. Además, hay ejemplos de materiales compuestos a base de coco y tejidos hechos de algodón reciclado y butacas con apoya cabezas con espuma de soja.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.