Contenidos:
Tránsito:
– Tránsito como sistema donde lo que suceda con cada componente afecta al resto.
– Construcción de estrategias para cruce y conducción de manera segura.
Objetivo:
Que el grupo:
-Reflexione acerca de las conductas más seguras en la vÃa pública.
Desarrollo:
La docente leerá un cuento de educación vial. Se debatirá sobre lo sucedido en el mismo y los alumnos pensarán un final alternativo y posteriormente, lo dibujarán. Cuento propuesto «Allá en el 2100»
Allá en el 2100
Cuando se despertó le dolÃa mucho el cuello como si hiciera años que estaba durmiendo. Abrió la puerta, salió a la calle y vio unos pájaros gigantes que iban por todos lados: por el piso, por el aire, por los edificios. Afinó la vista y pudo verlos, eran autos-voladores. Pero lo peor iba a comenzar cuando intentando llegar al negocio de diarios cinco autos tuvieran que frenar en su nariz para no atropellarlo. Miró un diario y leyó «7 de noviembre de 2100». Se le cerró la garganta. Levantó la mirada y lo vio al diariero, vestÃa como en una pelÃcula del futuro. Extrañado entendió todo, el experimento habÃa funcionado. Se habÃa adelantado 100 años en el tiempo pero sin haber previsto los cambios. Mirando intensamente al hombre le dijo:
A: No me lo va a creer pero vengo del año 2000, es por un experimento que hicimos y funcionó. El problema es que ahora no sé cómo volver y lo peor de todo es que la calle es un desastre y no se cómo hacer para moverme de un lugar a otro sin que me choquen.
El diariero lo miró extrañado y le dijo
D: ¿Cómo del 2000? Usted está totalmente loco!
A: No, créame! ¡Por favor! Le digo la verdad. Mire como estoy vestido! Mire mi DNI.
D: ¿Su DNI? ¿Qué es eso?!
A: El Documento Nacional de identidad. MÃrelo por favor!
D: A ver eso! Pero mi bisabuelo tenÃa uno de estos! Usted no tiene CPI? Muéstreme el brazo!
A: ¿El qué? ¿Mi brazo?
D: No lo puedo creer, no tiene el código personal intramuscular. Todos desde el 2070 tenemos el CPI en el brazo derecho. Mire esta es mi marca, ahà adentro tengo un chip identificador.
A: No entiendo nada pero ahora ¿Me cree que soy del 2000?
D: Claro! Usted entonces viene de antes del gran caos, por eso le sorprende este desastre en el tránsito al que ya nos fuimos acostumbrando.
A: ¿Cuál? ¿De qué me habla?
D: Allá por el 2060 hubo un descubrimiento que cambió al mundo entero. Unos cientÃficos inventaron los autos voladores y trepadores. A partir de ese momento muchÃsima gente dejó de respetar las normas porque nadie creÃa que habÃa que cumplirlas en el aire. Y como normas para el aire tampoco habÃa, los autos empezaron a ir para cualquier lado, nadie respetaba a nadie, dejaban estacionado el auto en cualquier terraza. Hubo muchÃsimos choques, muchÃsimos peatones accidentados y lamentablemente todavÃa los hay. Es todo por los conductores que no respetan nada y los peatones que cruzan por cualquier lado. Antes cuando yo manejaba me mandaba algunas macanas. Pero ahora que todos hacen cualquier cosa empecé a entender porqué estaban esas reglas. Ud. no sabe! Hay tantos problemas ahora! Y pensar que con unas pocas reglas hace 100 años funcionaba todo tan bien.
A: No lo puedo creer.
D: Y ahora ya nadie se acuerda muy bien cómo eran esas reglas… Pero ahora que lo pienso…
¿Usted se las debe acordar todas, no? Yo tengo una asociación que está pidiendo restituir esas normas para que nadie resulte herido por incidentes de tránsito. Sólo nos faltaba alguien que se las acordara, pero ahora con usted podemos solucionar este caos. Usted ¿qué se acuerda?
A: ¡Casi todo! Ahora le explico. Estaba el semáforo, la senda peatonal, las señales de tránsito, los lÃmites de velocidad, las calles tenÃan un sentido de circulación.
D: Los semafo qué? Hagamos algo vamos juntos yo lo llevo hasta mi asociación vial para contarles todo y empezar a cambiar este mundo caótico.
A: Bueno está bien pero después me tiene que ayudar a aprender a manejarme por la calle hoy en el 2100 hasta que arreglemos el caos, y también me tiene que ayudar a volver a mi año, al 2000 y llevarles noticias sobre lo que va a pasar en el mundo si no respetamos las reglas.
D: Por eso no se preocupe. Con Usted y sus recuerdos vamos a mejorar seguro, segurÃsimo. Ahora el problema mayor va a ser ver cómo hacemos para hacerlo volver para allá. Pero no se preocupe amigo viajero del tiempo, entre todos algo podremos hacer. ¡Vamos!
Equipo de Educación Formal de la
Dirección General de Seguridad Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Preguntas del taller:
a) ¿Qué reglas se te ocurren y cómo podrÃan adaptarse para los autos voladores del 2100?
b) ¿Cómo crees que va a terminar esta historia?
c) ¿Cómo te imaginás el tránsito en el 2100?
d) ¿Por qué el diariero pensaba que las normas eran tan importantes? ¿Y vos qué opinas?
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.