Son varias las asociaciones de vÃctimas, fundaciones, clubs del automóvil y entidades del ámbito de la seguridad vial que defienden la obligatoriedad del uso del casco ciclista en ciudad, recordando que ante una caÃda puede evitar un traumatismo craneoencefálico e incluso la muerte.
En España, en 2011, fallecieron 49 ciclistas y resultaron heridos otros 4.301 en los 4.526 accidentes en los que estuvieron implicados ciclistas (589 heridos graves) y 1.400 en zona urbana (285 de ellos, heridos graves). Actualmente unos 20,5 millones de españoles, la mayorÃa hombres menores de 30 años, tienen bicicleta, de los que cerca de tres millones la utiliza casi a diario y el 15 por ciento con cierta frecuencia, principalmente para el ocio.
Por estas razones -y dado que alguna asociación de ciclistas ha expresado su oposición a la obligatoriedad del uso del casco en zona urbana, cuando ellos mismos, en su inmensa mayorÃa, lo utilizan-, desde las asociaciones de vÃctimas y prevención de accidentes de tráfico, asà como desde las aseguradoras y los clubs del automóvil, hemos decidido aunar esfuerzos para lanzar un mensaje común con respecto a la mencionada obligatoriedad del uso del caso de ciclistas en ciudad, que la DGT quiere incluir en el nuevo Reglamento general de conductores.
Basándonos en estudios como el de Fundación Mapfre, que arroja datos como que el casco ciclista evita dos de cada tres lesiones graves en la cabeza y el cerebro y que el 69 por ciento de los accidentes con bici se producen en zona urbana y hasta en un 19 por ciento de los casos no hay otro vehÃculo implicado, si no que son consecuencia de una pérdida de control de la bicicleta o de un bache, de un cruce de peatón, etc, consideramos que apostar por el uso obligatorio del casco es algo básico.
Queremos recordar que los traumatismos craneoencefálicos severos suponen sufrir pérdidas fÃsicas, cognitivas, conductuales y emocionales (con cambios de estados de ánimo), y, dependiendo de la gravedad de la lesión, implicarán depender, más o menos, de otra persona por el resto de la vida. Por esta razón y por lo que una situación de este tipo supone para cualquier familia, creemos que evitar solo una de estas lesiones permanentes por el simple hecho de llevar un casco al realizar un acto tan saludable como es montar en bicicleta, sencillamente, merece la pena y deberÃa contar con el apoyo de todos.
De hecho, aunque se han escuchado voces en contra de esta nueva norma que quiere incluir la DGT, al preguntar a los ciudadanos encontramos datos reveladores sobre la aceptación general de este asunto: según un estudio de la Fundación CEA, el 79,93% de los encuestados creen que el casco es un instrumento fundamental para minimizar los riesgos en caso de accidente y por tanto, casi ocho de cada diez participantes reclaman la obligatoriedad del casco en vÃas urbanas. Y van más allá, pues un 82,03% creen que deberÃa ser obligatorio el uso de prendas reflectantes para mejorar la visibilidad, norma que para nosotros también deberÃa de ser incluida en el nuevo reglamento.
Ejemplo tomado de los Estados Unidos
Actualmente, sólo en 21 estados y en el Distrito de Columbia tienen leyes que requieren que los ciclistas usen cascos. Sin embargo, la Academia Americana de PediatrÃa (AAP) recomienda que los ciclistas usen casco, homologado y ajustado adecuadamente, cada vez que circulen en bicicleta. La AAP también apoya que la legislación exija a todos los ciclistas que usen casco. Basa su exigencia normativa en un estudio que revela que los estados con leyes en que el casco es obligatorio, tuvieron tasas significativamente más bajas de muertes/lesiones incapacitantes tras un accidente con una bici implicada (2 por 1 millón de niños frente a 2,5 por 1 millón de niños, respectivamente).
Consideramos, además, que es fundamental inculcar el hábito del uso de un elemento de protección personal como el casco desde la infancia, algo que está ya prácticamente extendido entre los ciudadanos que usan la bici. Y nos preguntamos, ¿si no permitirÃas a tu hijo salir con la bicicleta sin casco, por qué tú sÃ?
Además, varias prestigiosas entidades internacionales recomiendan el uso del casco. Algunos ejemplos son:
- Academia Americana PediatrÃa (y otros paÃses): Las lesiones de niños ciclistas son de las más frecuentes (88%).
- La National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA): Se reduce el riesgo de lesión cerebral en un 88%.
- El Instituto Holandés para la Seguridad Vial: Se reducen en un 42% todas las lesiones graves de los ciclistas.
- El Banco Mundial: El casco para los ciclistas en general y en niños en especial en la ciudad es vital.
- La Organización Mundial de la Salud: El casco reduce en un 63% los traumatismos craneales.
- La British Medica Association: Tiene una lucha fuerte por la obligatoriedad del casco.
Entre las asociaciones y entidades que se suman al apoyo de la obligatoriedad del uso del casco en ciudad se encuentran
Etrasa, Aesleme, P(A)T, AP(A)T, Aspaym, Fedace, Stop Accidentes, DIA, Predif, CNAE, CEA, RACE, Fundación Mutua Madrileña, Asociación Española de la Carretera, Fundación Mapfre, Unespa, Fundación Pons, Fesvial y el INTRAS.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.