– Estacionar nuestro vehículo iluminado fuera de la calzada y rebasando, si es posible, el lugar del accidente.
– Señalizarlo con los triángulos en ambos sentidos de la circulación (excepto en autovías o autopistas) situándolos a una distancia suficiente.
– Inmovilizar los vehículos accidentados parando el motor, accionando el freno de mano e introduciendo una velocidad.
– Si hay víctimas, avisar a los servicios de urgencias. Hay que facilitar el lugar exacto del accidente, el número de víctimas y los síntomas de la gravedad de sus heridas.
– Suprimir todo elemento que pueda oprimir y agravar las lesiones. En el caso de motoristas, como norma general, nunca se debe retirar el casco.
– No se debe mover a los heridos, ya que podríamos agravar posibles lesiones no visibles. Esta norma sólo tiene dos excepciones, cuando el vehículo se ha incendiado o cuando se encuentra a punto de caer al agua. En estos casos hay que ser muy cuidadoso y extraer a la víctima movilizándola como si fuera un «paquete rígido», evitando doblar o tirar de ninguna parte de su anatomía. Se recomienda, a ser posible, un mínimo de cuatro personas para mover a un adulto.
– La denegación de auxilio constituye un delito. Pero esto no quiere decir que estemos obligados a una ayuda peligrosa o una intervención precipitada y ciega.
– Nunca parar a curiosear. Si un accidente está siendo atendido y no podemos aportar más ayuda, lo más recomendable es seguir nuestro camino. Cuando no tenemos función que desempeñar, lo único que podemos conseguir es obstaculizar y crear peligro.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.