Un estudio de la Fundación Mapfre revela que un tercio de la población sufre miedo a conducir. Un 18% de las personas con registro presentan miedo paralizante, lo que les obliga a usar el transporte público o a buscar a alguien que les conduzca su vehÃculo.
Las sensaciones pasan por ansiedad, incluso angustia, pesadillas anteriores y posteriores al viaje, sudor de manos, temblor, ideas negativas, irracionales, visualización de accidentes… Todo ello conlleva que, la persona que sufre de amaxofobia, tenga un cúmulo de sensaciones negativas y conduzca en tensión y con miedo.
Si atendemos a la amaxofobia extrema, es decir, al miedo paralizante, el número de mujeres que afirman padecerlo dobla al de hombres, un 4% del total frente a un 2% entre los hombres. La causa más común, para ellos, es la disminución de capacidades; en ellas, una baja autoestima. La solución más común ante este miedo que impide conducir es utilizar el transporte público.
Centrándose exclusivamente sobre ese 33,3% de población que padece amaxofobia, la encuesta de la Fundación Mapfre detectó un 18% de casos de miedo paralizante, es decir, personas que tienen el registro de conducir pero no conducen.
Respecto a las circunstancias que producen miedo al volante, los hombres tienden a sentir miedo bajo los efectos del alcohol mientras la tendencia en las mujeres apunta más a los momentos en que se encuentran mal psÃquicamente.
Sin embargo, lo que más miedo provoca, por encima de cualquier otra causa, es la manera de conducir de los demás. Otras circunstancias externas que aumentan el miedo de los conductores que padecen amaxofobia son la meteorologÃa adversa, circular por vÃas desconocidas o con mucho tráfico, la conducción nocturna o viajar con ocupantes en el vehÃculo.
Entre otras conclusiones del estudio realizado por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial destacan:
– El miedo a conducir afecta más a las mujeres que a los hombres, casi el doble en términos porcentuales, tanto en miedo ante determinadas circunstancias como en miedo paralizante.
– La media de edad de las mujeres afectadas de amaxofobia es menor que la de los hombres: 48 frente a 60 años.
– La relación entre el miedo a conducir y los accidentes es mucho más evidente entre los hombres. El haber sufrido o presenciado un accidente es el origen del miedo para un 40% de los varones frente a un 25% de las mujeres. Este dato correlaciona con todos los estudios de accidentalidad que arroja resultados muy superiores entre los hombres.
– La relación entre miedo y consumo de alcohol es muy superior entre hombres. Este dato también coincide con los estudios de accidentalidad donde un 36% de los muertos en carretera superaban la tasa permitida de alcohol. Asimismo, la tasa de mortalidad es muy superior entre los hombres: de los 5.347 muertos en accidente del año 2002, 4.061 fueron hombres frente a 1.285 mujeres. Por otra parte, las mujeres son más proclives a la reducción a cero de la tasa permitida de alcoholemia, 68 frente a 56%.
Las medidas que la Fundación recomienda adoptar las han enumerado los propios encuestados.
– Conducir con más precaución.
– Buscar a otra persona que conduzca.
– No conducir si se ha bebido.
– Controlar la velocidad y respetar los lÃmites.
– Obligarse a uno mismo a conducir.
– Conducir más para ganar más experiencia.
– Extremar las precauciones si hace mal tiempo.
– Conducir pensando en los demás.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.