Durante los meses más frÃos, aumenta el número de accidentes de tránsito ya que en esta época, la conducción resulta mucho más incómoda por diversos factores, entre ellos la reducción de la visibilidad debido a las condiciones meteorológicas imperantes, sobre todo por la presencia de niebla matutina y vespertina.
Por lo tanto, hay que estar preparados para hacer frente a cualquier adversidad que surja en la calle, en la autopista o en la ruta. Y la mejor forma de superar las malas condiciones climáticas es tener el vehÃculo puesto a punto, sometiéndolo a una exhaustiva revisión y analizando elementos fundamentales como por ejemplo, el sistema eléctrico, el sistema de alumbrado y la refrigeración.
Los neumáticos son el único punto de contacto entre el automóvil y la calzada, de ahà la importancia de circular con ellos en perfecto estado. Un neumático sin el suficiente relieve puede ser muy peligroso, sobre todo en invierno puesto que su adherencia se reduce debido a la nieve, el hielo o la lluvia. La profundidad del dibujo debe ser como mÃnimo de 1,6 milÃmetros, si bien los expertos sostienen que, en la temporada de invierno, lo ideal es que tenga tres o cuatro milÃmetros para expulsar mejor el agua de la calzada.
Hay que vigilar también que la presión de los neumáticos sea la adecuada y que la goma no presente grietas o estrÃas. Conviene saber que la presión del neumático se reduce si el automóvil está expuesto a temperaturas muy bajas durante mucho tiempo.
Durante el invierno la utilización del sistema eléctrico es superior a otras épocas del año pues se utiliza más el alumbrado, los limpiaparabrisas y la calefacción, lo cual supone un mayor esfuerzo para la baterÃa del vehÃculo. Por tal razón se hace imprescindible revisar el estado de la misma y comprobar su nivel de carga, limpiar los bornes y verificar el funcionamiento del alternador.
En invierno hay menos horas de luz por lo que debemos cuidar la iluminación del vehÃculo. Los faros son un punto importante a tener en cuenta; es necesario comprobar el buen funcionamiento de todas las luces y verificar el reglaje de los mismos. De igual forma, conviene llevarlos siempre limpios porque se evitará la reducción del haz de luz que proyectan.
En cuanto a los cristales: es necesario que en todo momento veamos y que nos vean perfectamente y una buena visibilidad depende en gran medida del estado de los cristales. Estos deben estar siempre limpios, especialmente el parabrisas. Conviene que el agua del limpiaparabrisas no sea calcárea. De todas formas, en invierno hay que sustituir el agua por un producto dotado de propiedades anticongelantes.
Si los cristales se han helado no hay que emplear nunca agua caliente ya que podrÃan rajarse. Lo mejor es quitar la capa de hielo formada en los cristales con una rasqueta, elemento indispensable que debemos incorporar al kit habitual del vehÃculo durante el invierno.
Además, debido al frÃo es normal que los cristales se empañen por dentro, la forma más rápida de desempañarlos es utilizar el aire acondicionado, también se puede corregir conectando la calefacción y el ventilador a su máxima potencia con las ventanillas algo bajadas. Y por último, la opción más peculiar pero a su vez efectiva es pasarles una papa cortada por la mitad.
Escobillas: Otro elemento que influye en la visibilidad son las escobillas del limpiaparabrisas. Debemos mantener las escobillas en buen estado y cambiarlas aproximadamente cada seis meses como recomiendan los fabricantes con el fin de que realicen bien su servicio. Si queremos que las escobillas estén más flexibles podemos añadir al lÃquido del limpiaparabrisas un poco de bebida cola.
En las épocas de heladas debemos evitar que las escobillas se adhieran al vidrio. La solución es muy simple, consiste en interponer un cartón o trapo entre las escobillas y el vi drio, o bien dejarlas levantadas o apoyadas sobre el parabrisas con la parte metálica en contacto con el cristal.
Sistema de refrigeración: En cuanto la temperatura empieza a caer debemos comprobar el estado del lÃquido refrigerante. Este lÃquido mantiene el motor a una temperatura de funcionamiento adecuadamente frÃa pero sin congelarse puesto que si se congela puede hacer que reviente el motor.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.