Por Héctor O. Losino
Argentina será parte de Wings for Life World Run cuando el domingo 4 de Mayo, a las 7:00, más de dos mil participantes se dispongan a correr en Pinamar y la ruta 11 hacia el norte.
La modalidad de la carrera será muy original, ya que no hay una distancia establecida. La meta es móvil, porque 30 minutos después de la hora de largada, un “Catcher Car” -Peugeot 3008- comenzará a circular por detrás de los corredores, al mismo tiempo y a la misma velocidad.
La particularidad es que todos aquellos que sean sobre-pasados por el vehículo habrán terminado su participación en la competencia.
Tal es así, que un corredor amateur, a un ritmo tranquilo, puede llegar a recorrer 10 km. antes de ser atrapado, mientras que un ultra-maratonista o un profesional podrán superar los 60 km.
La última mujer y el último hombre que continúen en carrera resultarán ganadores del Wings For Life World Run, y serán invitados a participar de la edición 2015 con todos los gastos pagos, en cualquiera de las locaciones disponibles.
Entre las particularidades de la carrera, hay que destacar que los corredores largarán al mismo tiempo en todo el mundo.
- Serán 36 carreras simultáneas distribuidas en seis continentes.
- Participarán cuatro países sudamericanos: Brasil, Chile, Perú y Argentina.
- Sudáfrica será el único lugar de África en el que se corra.
- En América del Norte, Estados Unidos tendrá tres sedes, mientras que México y Canadá sólo una.
- Asia también contará con cinco carreras: Taiwán; Corea del Sur; Turquía; India y Georgia.
Wings for Life World Run es una carrera solidaria, porque el 100% del costo de las inscripciones será destinado a financiar la investigación de la cura de las lesiones de médula espinal.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.