El consumo de sustancias psicoactivas está teniendo cada vez mayor incidencia en el complicado sistema vial actual, ante esta situación nos preguntamos cómo hacer para erradicar el uso de las múltiples sustancias, si con estrictas normas y leyes, si con multas y sanciones más estrictas, si habrÃa que implementar algún tipo de tecnologÃa para detectarlo prematuramente; hay muchas opiniones autorizadas y no tanto, hay montones de propuestas pero, hasta el momento, lo más sensato pasa por la prevención.
En materia de prevención el rol indispensable, especialmente durante la pubertad y adolescencia de los hijos, la cumplen los padres pero, muchas veces éstos se encuentran sin herramientas para realizar esa prevención en la familia sin advertir que no se necesitan herramientas muy sofisticadas ni se necesita copiar recetas que llegan desde el afuera, sino que se necesita estar muy atentos y conocer muy bien a cada hijo integralmente.
Podemos prevenir la droga en casa
Muchos padres, si están atentos pueden hacerlo, a otros les resulta muy difÃcil. Pero hay signos que todos vemos a medida que los hijos crecen y se relacionan más con el exterior.
Como hoy es muy fácil tener acceso al alcohol o a las sustancias psicoactivas, cuanto más prematuramente se pueda ejercer la prevención, mejor será.
Hay- sobre todo madres- quienes comentan con otras madres estar preocupadas por algunas conductas de sus hijos, no les gusta algún amigo o amiga que tienen, intuyen que pueden llevarlo hacia el consumo de drogas pero la pregunta es siempre la misma: ¿cómo hago para prevenirlo?
Ésta y otras preguntas se realizan a diario en muchas familias y como no hay recetas es importante tener en cuenta algunos puntos.
- Buscar que los chicos estén ocupados
- Que vayan a la escuela
- Que trabajen si están en edad de hacerlo
- Que ayuden en la casa
- Darles responsabilidades
- Conocer a sus amigos y en qué andan
Pero sobre todo hay tres cosas que deberemos tener en cuenta
La comunicación
- Hablarles
- Elogiarles
- Demostrarles afecto
- Evitándoles el aislamiento
- Compartiendo sus intereses, sus cosas.
Los lÃmites
- Puestos con amor y sin violencia siendo claros y firmes
- Ponerles sanciones o penitencias si no cumplen con alguna acción limitante que les hayamos impuesto, por ejemplo: que no salgan sin nuestro conocimiento, que no respondan los llamados para saber dónde se encuentran, etc. pero jamás ejercer la violencia para hacer cumplir una norma.
El ejemplo personal de los adultos siendo
- Trabajadores
- Honestos
- Solidarios
- Prudentes
- Serviciales
- Responsables
- Teniendo metas en la vida
Pero si los padres no se sienten un ejemplo igual pueden ayudar a sus hijos sin notan algún cambio en su comportamiento.
Poner atención a lo siguiente
- Si está cansado, deprimido, descuidado en la manera de vestirse, sucio.
- Si está aislado o siempre enojado y agresivo
- Si presenta ojos rojos o le sangra la nariz
- Si cambió de amigos, no tiene apetito o come poco
- Si duerme de dÃa y sale de noche, si tiene olor dulzón en la ropa
- Si en la casa faltan cosas de valor o se le descubren algunas que no son de él
- Si transpira con olor raro o lo deja impregnado en su ropa de cama
- Si tiene elementos que se usan para drogarse como: papel para armar cigarrillos, cajitas de fósforo agujereadas en el centro, biromes sin tapita y sin tanque, tarjetas de crédito, etc.
Si a pesar de todos los cuidados se comprueba que la droga entró en casa
Estar de pie, firmes, encarar la realidad y desoir lo que el hijo diga que, seguramente será «yo puedo dejarla cuando quiera» o «no necesito ayuda, yo puedo solo», «estás loca», o lo que es peor: «todos lo hacen».
Puede ser que si llegó a esta instancia pasen algún tiempo cuidando no drogarse para hacer creer que evidentemente puede solo pero no es asÃ.
La decisión debe ser de la familia que tiene la obligación de realizar una consulta para despejar dudas o comenzar un tratamiento conjunto porque, cuando hay un problema con un miembro de la familia, es toda la familia la que está involucrada y unida debe ayudar al miembro que está enfermo.
Tenemos que reconocer que el consumo de sustancias psicoactivas está aumentando dÃa a dÃa y hay instancias que los ciudadanos no podemos abordar pero no por eso dejamos de tener nuestra responsabilidad, especialmente en lo que a los hijos se refiere; criar hijos sanos genera adultos sanos y responsables, esos adultos que luego actuarán en la sociedad, conducirán autos, motos, bicicletas y deberán hacerlo con los cinco sentidos claros, sanos, sin rastro alguno de droga que pueda obnubilarlos. Quizá hoy parezca pueril pensar que podemos cambiar la realidad cultural actual pero no es imposible, deberemos hacer un camino y accionar a tiempo y a destiempo con esperanza.
MarÃa Inés Maceratesi
Consultora Familiar
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.