En el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, presentó una nueva ronda de resultados con un desempeño decepcionante de cero estrellas para el Suzuki Baleno y una estrella para el Toyota Yaris. Latin NCAP exhorta a los fabricantes a realizar mejoras en seguridad vehicular en forma urgente.
El Toyota Yaris, producido en Brasil y Tailandia, con dos bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar alcanzó una estrella bajo el nuevo protocolo de Latin NCAP.
El popular modelo del segmento B alcanzó 41,43% en Protección Ocupante Adulto, 63,85% en Protección Ocupante Infantil, 61,63% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 41,86% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
El Yaris para el mercado latinoamericano no ofrece de forma estándar bolsas de aire laterales de cabeza y cuerpo como si ofrece el mismo modelo para el mercado de Malasia por ejemplo. En la prueba de impacto frontal, unidad evaluada en 2019, la estructura del habitáculo y la zona del área de los pies fueron consideradas como inestables.
Durante el impacto lateral la puerta se abrió. La apertura de la puerta en la prueba de impacto lateral de Latin NCAP, que tiene la misma configuración que la Regulación UN95, significa que el vehículo habría fallado la prueba UN95. El sistema de aviso de uso del cinturón de seguridad del Yaris (SBR) no detectó al pasajero delantero.
La apertura de la puerta en el impacto lateral requiere de acción inmediata por parte de Toyota ya que presenta un riesgo grave de eyección del pasajero en caso de impacto lateral. Este resultado es válido tanto para la versión hatchback como para la versión sedán del Yaris. Este modelo ofrece equipamiento opcional en algunos países de América Latina que potencialmente contribuiría a un mejor desempeño y podría haberse convertido en estándar en toda la gama del modelo. Pero debido a la decisión de Toyota en México se afectó negativamente la estandarización de equipamiento clave para mejorar el resultado del Yaris. Toyota se negó a evaluar el equipamiento opcional para mostrar su desempeño lo que abre cuestionamientos sobre la efectividad de los mismos.
El Suzuki Baleno, fabricado en India, con dos bolsas frontales como equipamiento estándar obtuvo 0 estrellas. El modelo popular compacto obtuvo 20,03% en Protección Ocupante Adulto, 17,06% en Protección Ocupante Infantil, 64,06% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6,98% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
El resultado de cero estrellas se explica por la protección lateral pobre, la puntuación baja de latigazo cervical debido a la falta de prueba UN32 para la prueba de impacto trasero, la falta de bolsas aire de protección lateral de cabeza (airbags de cortina) como equipamiento estándar, la ausencia del ESC estándar y la decisión de Suzuki de no recomendar Sistema de Retención Infantil (SRI) para los niños.
El Baleno era vendido en Europa con 6 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como estándar, mientras que el modelo vendido en América Latina no ofrece bolsas de aire laterales de cuerpo y de cabeza ni ESC como estándar. Suzuki se negó a evaluar el equipamiento opcional para mostrar su desempeño lo que abre cuestionamientos sobre la efectividad de los mismos.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo que “Las cero estrellas de Baleno es parte de la decepción continúa luego del resultado de cero estrellas de Swift publicado hace algunas semanas. Suzuki ofrece un desempeño de seguridad especialmente pobre como estándar a los consumidores latinoamericanos en la protección de ocupantes adultos y niños. Resulta también sorprendente y decepcionante el primer resultado de una estrella de Toyota, el Yaris. Es preocupante que una decisión realizada por Toyota México sea la principal razón de este resultado pero además el responsable de la decisión de no ofrecer en este momento y de serie, equipamiento de seguridad clave. Como resultado de esta decisión, equipamiento clave de seguridad como las bolsas de aire laterales de cuerpo y cortina no están disponibles para todos los latinoamericanos”.
“Latin NCAP exhorta a Toyota y Suzuki a mejorar significativamente el equipamiento de seguridad estándar de estos modelos lo antes posible y someterlos a evaluación para demostrar las posibles mejoras. La seguridad básica de los vehículos, que se da por sentado en mercados maduros, es un derecho que los consumidores latinoamericanos deben exigir sin tener que pagar más por ello”.
Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, expresó que “Es lamentable tener otro vehículo cero estrellas de Suzuki, en este caso el modelo Baleno, el cual en algunos países se comercializa como «Bueno, Bonito, Baleno», a lo cual habría que añadir «de Baja seguridad». En cuanto al Toyota Yaris resulta muy decepcionante que haya obtenido tan sólo una estrella, siendo que este auto es tan popular en nuestra región, con una muy alta penetración de mercado. En las pruebas anteriores la marca Toyota había tenido un muy buen récord de desempeño en seguridad, el cual queda inevitablemente manchado al diseñar con tan baja seguridad uno de los vehículos más accesibles para los consumidores que tiene Toyota. Hacemos un enérgico llamado para que tanto Suzuki como Toyota se comprometan con la seguridad de la población en América Latina y el Caribe, no queremos más autos cero y una estrella circulando en nuestros países”.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.