El próximo 7 de julio entrará en vigencia el sistema de scoring nacional, que establece la uniformidad de penas en todo el paÃs para aquellos conductores que cometan infracciones de tránsito. Sin embargo, el decreto otorga beneficios para los choferes profesionales, algo que ya desató la polémica.
Según la resolución publicada en el BoletÃn Oficial el pasado 14 de abril, cuando un conductor pierda por primera vez los 20 puntos asignados a su carnet por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 dÃas; el plazo aumentará a 120 dÃas la segunda vez, y la tercera, 180 dÃas. Luego se irá duplicando, sucesivamente.
Pero, según otro inciso del artÃculo 4 del anexo II del decreto, estas penalidades «serán reducidas a la mitad en los casos en que se trate de licencias de conducir profesionales». A cambio de este beneficio, el texto impone a los choferes de esta categorÃa la obligatoriedad de realizar y aprobar cursos de seguridad vial.
Asimismo, el decreto 437/2011 prevé que cada dos años los automovilistas puedan efectuar cursos de seguridad vial para recuperar puntos perdidos, mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual.
Esta diferencia a favor de camioneros, taxistas y colectiveros se contradice con otras normativas que estipulan mayores exigencias para los conductores profesionales, como la ley nacional de tránsito N° 24.449, reglamentada en el mismo decreto 437/2011. Por ejemplo, en las mediciones de alcoholemia a un particular se le toleran hasta 0,5 g por litro de sangre, mientras que los choferes de «vehÃculos dedicados al transporte de pasajeros, de menores y de carga» no deben tener rastro alguno de alcohol en sangre.
«El decreto se aparta notoriamente del criterio genérico de la normativa de tránsito, que es mucho más dura con el conductor profesional que con el particular. Es precisamente la profesionalidad del chofer la que determina las mayores exigencias, porque tienen como injerencia desempeñar un servicio público o vital para la economÃa», señaló Eduardo Bertotti, director del Instituto de Seguridad Vial (ISEV) a un matutino porteño.
«El profesional tiene el atenuante de que está expuesto a más riesgo de cometer infracciones porque pasa ocho horas manejando por dÃa; como contrapartida, al ser profesional, se presume que está capacitado para cometer menos errores. Entonces, no deberÃa la ley ser benevolente. El sistema debe ser igual para todos», sostuvo Fabián Pons, del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi).
Según las estadÃsticas del Cesvi de 2010, hay camiones involucrados en un 30% de los accidentes registrados en el paÃs. En lo que va de 2011, según datos del SAME, en la ciudad murieron tres personas atropelladas por colectivos, mientras que otras 38 recibieron heridas en choques de los que participaron colectivos. La semana pasada,la Legislaturaporteña aprobó una reducción para las velocidades máximas de los colectivos.
Infobae
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.